Nació en Buenos Aires en 1979. Es licenciada en Letras (UBA) y docente en la Licenciatura en Artes de la escritura (UNA). Coordina talleres de narrativa. Publicó crítica y ficción en revistas y antologías tanto digitales como impresas.  Entre 2013 y 2016 escribió un relato semanal en www.quetepensas.com. Junto a Diego Axel Lazcano fue coeditora del proyecto colectivo 8cho y och8. Antología de imágenes y textos (Arset, 2014). Coordinó la parte literaria del libro interdisciplinario 3 historias en 1 clic, de la Fundación PH 15. (Fa editora y 27 Pulqui, 2018). Su primera novela, Oeste, fue publicada en Argentina (Conejos, 2019) y en Uruguay (Ediciones de la Banda Oriental, 2020)

 

Es traductora pública por la Universidad de Buenos Aires; se especializa en traducción audiovisual. Es correctora de textos por la Fundación Litterae. Actualmente, está cursando un posgrado en Traducción Literaria en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Ha publicado poemas en varias revistas digitales y en antologías. Su primer poemario, por editorial Funesiana, está a punto de salir del horno

 

 

 

 

 

Nació en Buenos Aires en 1971. Cuando terminó el secundario en el Nicolás Avellaneda creyó que debía elegir entre las palabras y las imágenes. Pasaron todos estos años y sigue sin decidir. Es fotógrafo, videasta, escritor y docente. Nunca sonríe en fotos. Tiene las cuerdas vocales de una persona de otro volumen corporal. De chico le gustaba el invierno. Cuando la maestra enseñaba a dividir, miraba por la ventana y se perdía en el paisaje interior. Ya no le gusta el frío pero todavía se pierde adentro al mirar hacia afuera. Toma 6 tazas de café por día. Pasa horas en bares con atmósfera, porque si no tienen atmósfera es como que le falta el aire. Sale todos los días a la calle con un bolso: contiene una cámara digital con lentes que los soviéticos se llevaron de Alemania como reparación de guerra. Da clases de video y foto, es decir, habla de lo que le gusta hacer. Le da vergüenza pedir Gotitas de Amor en el kiosko.

Nació en 1980 en Ramos Mejía. Es poeta, escritora, abogada y grafóloga forense. Dictó clases de derecho y es tallerista. En 2012 publicó el poemario “Estado de Espesura”; en 2013 «Doce dientes» y en 2018 «No cuentes pesadillas en ayunas». Participó en distintas antologías y obtuvo reconocimientos tanto nacionales como internacionales. Coordina el ciclo de arte «Siga al conejo blanco»

 

 

 

 

 

Sobre El Autor

El Festivalón nace como un gesto de unión para inaugurar un espacio simbólico que creemos más que necesario en nuestro país. Bajo la consigna "La cultura no se detiene" aúna espacios como el Encuentro Internacional de Literatura Fantástica; los festivales de literatura negra y policial Córdoba Mata, Rosario Negra, Festival Azabache; Rastros, el Observatorio Hispanoamericano de Género Negro y Criminal, la Feria del Libro de Villa Mercedes, Poesía Va, San Juan En-Pluma, Coliseo de Poesía y el Festival La otra Mirada de cine documental.

Artículos Relacionados