Siendo uno de los sociólogos más festejados y vendidos de los últimos años, Bauman profundiza en este libro su famosa “teoría líquida” desde un abordaje social y político de lo vertiginoso que resulta en la actualidad, para el ser humano, intentar proyectarse en un escenario de cambios permanentes que implica una limitación basada en la incertidumbre.
La solidéz que proponía la modernidad derivó, según Bauman, en un presente caracterizado por el derretimiento de todas las estructuras; fenómeno que obliga al individuo a asumir esta realidad fortaleciendo su capacidad de adaptación constante.
Pecando por momentos de eurocentrista -o al menos de primermundista- en el análisis de ciertas problemáticas concernientes al modelo de Estado Nación y a las realidades que lo circundan o atraviesan, el autor nos instala frente a ese desconcierto en el que solemos situar discursivamente a revividos personajes del pasado –¡Si fulanito volviera a la vida se sorprendería de esto o aquello!-. Lo cierto es que en este preciso instante de la historia, cada uno de nosotros, sin resurrección mediante estamos atravezados por esa misma hipotética experiencia, pero condenados a reaccionar con inteligencia para sortear los obstáculos que nos propone esta mutación sin fin que alcanza y trasciende cada uno de los estamentos estructurales que comprenden la realidad.
Titulo: Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre.
Autor: Zygmunt Bauman
Traducción: Carmen Corral
Editorial: Tusquets
169 páginas