Con Buenos Aires en la mira el historiador y periodista Daniel Balmaceda encuentra una manera distinta de recorrer nuestro pasado. A partir de fotografías que a lo largo de su carrera fuera consultando y recolectando, Balmaceda construye un mapa de nuestra ciudad, de los cambios estructurales y sociales.

Daniel-Balmaceda_CLAIMA20140416_0181_14

«Para mis libros tenía la costumbre de revisar fotografías porque en muchos casos necesitaba tener una idea visual y poder transmitirla», comenta Balmaceda en una entrevista con Télam. «Con el tiempo comencé a interesarme en las fotografías, especialmente, en las de Buenas Aires para entender un poco los cambios que se fueron dando en la ciudad. Eso hizo que en algún momento resolviera reunirlas en un libro».

Daniel Balmaceda

Cada postal del libro está intervenida por un texto en el que Balmaceda nos ayuda a decodificar su relevancia en el mosaico del recuerdo. «Creo que este álbum de emociones puede ser útil para ejercitar la observación de fotos antiguas. Me pareció que, más allá de las geniales historias, debía incorporar los detalles que iba descubriendo. Es una forma de disfrutar más de cada página», concluye el escritor en el prólogo del libro.

escanear0002

Daniel-Balmaceda_CLAIMA20140416_0193_14

danielplazadorrego

escanear0001

Daniel-Balmaceda_CLAIMA20140416_0188_14

Daniel-Balmaceda_CLAIMA20140416_0190_14

 

 

 

Sobre El Autor

Damián Blas Vives es actualmente es Director de Gestión y Políticas Culturales de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Entre 2016 y 2020 coordinó el Centro de Narrativa Policial H. Bustos Domecq de dicha institución y antes fue Coordinador del Programa de Literatura y editor de la revista literaria Abanico. Dirigió durante una década el taller de Literatura japonesa de la Biblioteca Nacional, que ahora continúa de manera privada. En 2006 fundó Seda, revista de estudios asiáticos y en 2007 Evaristo Cultural. Coordina el Encuentro Internacional de Literatura Fantástica y Rastros, el Observatorio Hispanoamericano de Literatura Negra y Criminal. Ideó e impulsó el Encuentro Nacional de Escritura en Cárcel, co-coordinándolo en sus dos primeros años, 2014 y 2015. Fue miembro fundador del Club Argentino de Kamishibai. Incursionó en radio, dramaturgia y colaboró en publicaciones tales como Complejidad, Tokonoma, Lea y LeMonde diplomatique. En 2015 funda el sello Evaristo Editorial y es uno de sus editores.

Artículos Relacionados