Por el territorio Murakami circulan millones de lectores. No todos lo hacen conduciendo un auto de alta gama. Los más fanáticos conocen todos los vericuetos y vivir la aventura resulta un placer lleno de adrena...
Ponemos una vez más al alcance de los lectores el análisis de la obra de Peter Handke que nos hiciera llegar, allá por nuestros inicios nuestro amigo, el escritor mexicano Juan Villoro.¿De qué modo el hombr...
Dante Palma es profesor de filosofía y doctor en Ciencia política; actualmente es docente e investigador en la UBA y la UNSAM. Fue panelista de 6,7,8 y hace radio. Con numerosos libros publicados Dante se insta...
A comienzos del siglo XX proliferó una bibliografía sanmartiniana sustancialmente apologética, destinada no más que a la exaltación de sus victorias militares y a alabar algunas de sus conocidas virtudes person...
Respecto a la revista Brújula, Rodolfo Puiggrós seguramente la engendró -como asevera Fermín Chávez en Alpargatas y Libros: Diccionario de peronistas de la cultura - y dirigió, pero si nos atenemos a lo manifes...
Imaginemos:
En un lugar un hombre, o una mujer, frente a las creencias religiosas. Un credo, una verdad “absoluta”, una Iglesia que defiende, a capa y espada, su interpretación exclusiva y excluyente de los te...
El pasado miércoles 8 de junio se presentó en la casa museo Ricardo Rojas el libro de Soledad Quereilhac Cuando la ciencia despertaba fantasías publicado recientemente por Siglo Veintiuno editores. En sus págin...
Escritor excepcional, Adolfo Bioy Casares supo construir un mundo fantástico con las pies firmemente asentados en la realidad. La conmemoración de los catorce años de su muerte resulta una buena excusa para esp...
En el marco de la muestra IRLANDA 1916-2016, organizada conjuntamente por la Biblioteca Nacional y la Embajada de Irlanda, que conmemora el alzamiento de Dublín, sucedido durante la Pascua de 1916, que dio ori...