Una de las evidencias más fuertes de que los años más dolorosos de la Argentina aún no se han olvidado es la numerosa producción artística que sigue retomando el tema de la dictadura. Dicho en estos términos, t...
Génesis de un arquetipoNo existen los héroes casuales.Es una afirmación discutible: ese hombre común que lo arriesga todo para sacar a un bebé de una casa en llamas, esa madre que enfrenta a los bandido...
En Boca de lobo Fabián Negrín propone una alternativa diferente del clásico infantil Caperucita Roja, aquí el que narra los hechos en primera persona es el Lobo.Proveniente de la tradición oral y escrit...
Este es el manga que usted debe leer ahora. Cuenta la historia de una bella prostituta en una época que creemos conocer, pero en realidad no lo hacemos. Es una historia conmovedora que destaca por la calidad de...
A pesar de que los cuentos del padre Brown están consideradas parte fundacional del policial de enigma, comenzaré haciendo referencia a una historia negra:Cuentan que unos años atrás, un hombre honesto enfr...
Hacen ya un par de semanas que falleció Jirō Taniguchi, uno de los más renombrados autores de manga de las últimas décadas y, en mi caso, la puerta de ingreso al enorme mundo de la narrativa gráfica japonesa.
...
Pese a que me dedico a la literatura, no sé qué es la poesía. O tal vez sería más cercano a la verdad decir que sí sé, pero se me complica explicarlo. Sucede que la poesía es más una determinación que un hecho,...
De todos los samuráis del Japón feudal, quizá sea Musashi Miyamoto quien cobrara más trascendencia en el campo de la cultura. Escrito en su vejez, durante su retiro de ermitaño en la Cueva de Reigandō, en 1643,...
El problema con la ternura en literatura es su cercanía al golpe bajo: tomar la autopista de la emoción por sobre el ripio de la inteligencia. Los libros que apelan casi exclusivamente al sentimiento parecen mu...