LAS LINTERNAS FLOTANTES
(Buenos Aires, Modesto Rimba, 2017)V.Porque el Ángel vigila.
Vela.
Alerta está sobre un costado del hombre.
Ángel-lechuza.
Sutil está.
Ve sin ser visto.
Trabaja.
Los ánge...
En la poética de Óscar de Pablo la oralidad es materia que pulsa desde los orígenes, revelación de un mundo en el que pasado y presente se entrelazan, pues no es posible concebir la historia sino como un presen...
La noche sagrada (Audisea, 2017) es uno de los mapas de lecturas de Javier Galarza. Parte de Hölderlin, de su noche sagrada, de esa sabiduría del balbucir; va hacia Rilke, su lirismo, su Rusia, su dios: “Siento...
Hay cosas difíciles, una de ellas es titular un libro como tu país de origen. Hay ejemplos de ese atrevimiento, pero pocos que se sostengan en el tiempo. Menos en la poesía latinoamericana. Teresa Orbegoso (Lim...
Raúl Zurita es una de las voces poéticas más reconocidas de la literatura latinoamericana contemporánea. Su primer libro, Purgatorio (1979) -impulsado por otra voz fundamental como la de Enrique Lihn-, junto a...
Vanessa Pérez Moreno nació en 1992 en Maracaibo, Venezuela. Es Licenciada en Letras egresada de la Universidad del Zulia. Miembro fundadora del Colectivo Literario Solombra entre el 2012 y 2016, y de la Direct...
Jotaele Andrade nació en La Plata en 1976. Publicó El salto de los antílopes, El oleaje del mundo, Elefantes con anteojos, La mano del verdugo, Los metales terrestres (añosluz editora 2014) y El psicólogo de Di...
Patria y familia se aúnan en la poesía de Teresa Orbegoso, y avanzan en un tándem que narra dos historias paralelas que son, por supuesto, la misma historia: el poema.De la mano de una tradición literaria ...
Diego Alfaro Palma (Chile, 1984) publicó los libros de poemas Tordo (Cuneta, 2014 / Limache250, 2013) y Paseantes (Temple, 2009); hizo la antología Poesía reunida de Cecilia Casanova (Ed. Univ. De Valparíso, 20...