(n. Villa María, Córdoba; 3 de mayo de 1955. f. 3 de febrero de 2021) fue un poeta, editor y periodista cultural argentino. A partir de 1982 fundó y dirigió diversas revistas literarias, como Luna Quemada, Huérfanos, El Gran dragón rojo y La mujer vestida de sol. Entre 1990 y 2007 dirigió la Editorial Radamanto en la cual se editaron plaquetas, folletos y libros dedicados a la poesía argentina y la colección de carpetas Alguien Llama. Desde la década del ’80 colaboró con más de un millar de artículos en diarios de su ciudad y el país. A modo de libros, plaquetas, folletos y cuadernillos publicó más de 50 textos de poesía. Integra más de 50 antologías del país , América Latina y Europa. Fragmentos de su obra fueron traducidos al inglés, alemán, italiano, francés, portugués, catalán y rumano. Dos de sus libros fueron transcriptos al sistema Braille. Fragmentos de su obra poética fueron utilizados para videos y como guiones de obras de teatro representadas en Córdoba y Buenos Aires. En 2019 se estrenó en el Teatro María Castaña de Córdoba Capital su obra Tres Mujeres. Colaboró con publicaciones de Uruguay, Chile, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Cuba, Costa Rica, Puerto Rico, México, Estados Unidos, Canadá, España, Italia, Alemania, Austria, Rumania, etc. Dirigió colecciones de poesía para las editoriales Recovecos y Buena Vista de la Ciudad de Córdoba. Publicó más de una cuarentena de libros y recibió múltiples premios nacionales e internacionales.

nació en General Belgrano, Provincia de Buenos Aires. Actualmente vive en City Bell. Publicó: Cuadernos de la breve ceguera (La Magdalena 2014). Jardines, en coautoría con Raúl Feroglio (El Mensú, 2015) La hija del pescador (La Magdalena, 2016). Piedras de colores (Proyecto Hybris 2018) El orden del agua, GPU Ediciones (2019) -Coordina Microversos, talleres de exploración literaria.

 

 

 

 

 

Buenos Aires, Capital Federal, 18 de octubre de 1970. Dedicó la última década del siglo XX a desempeñarse como Periodista, publicista, corrector y actor independiente. Padre de dos hijos, fotógrafo y letrista, ha dedicado lo que va del siglo XXI a desarrollar su obra poética y a la proyección audiovisual de la misma.

 

 

 

 

 

Sobre El Autor

El Festivalón nace como un gesto de unión para inaugurar un espacio simbólico que creemos más que necesario en nuestro país. Bajo la consigna "La cultura no se detiene" aúna espacios como el Encuentro Internacional de Literatura Fantástica; los festivales de literatura negra y policial Córdoba Mata, Rosario Negra, Festival Azabache; Rastros, el Observatorio Hispanoamericano de Género Negro y Criminal, la Feria del Libro de Villa Mercedes, Poesía Va, San Juan En-Pluma, Coliseo de Poesía y el Festival La otra Mirada de cine documental.

Artículos Relacionados

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir a la barra de herramientas