Damián Blas Vives es actualmente es Director de Gestión y Políticas Culturales de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Entre 2016 y 2020 coordinó el Centro de Narrativa Policial H. Bustos Domecq de dicha institución y antes fue Coordinador del Programa de Literatura y editor de la revista literaria Abanico. Dirigió durante una década el taller de Literatura japonesa de la Biblioteca Nacional, que ahora continúa de manera privada.
En 2006 fundó Seda, revista de estudios asiáticos y en 2007 Evaristo Cultural. Coordina el Encuentro Internacional de Literatura Fantástica y Rastros, el Observatorio Hispanoamericano de Literatura Negra y Criminal.
Ideó e impulsó el Encuentro Nacional de Escritura en Cárcel, co-coordinándolo en sus dos primeros años, 2014 y 2015.
Fue miembro fundador del Club Argentino de Kamishibai.
Incursionó en radio, dramaturgia y colaboró en publicaciones tales como Complejidad, Tokonoma, Lea y LeMonde diplomatique.
En 2015 funda el sello Evaristo Editorial y es uno de sus editores.
El viernes 1º y sábado 2º de Diciembre tuvo lugar la primera exposición sobre estudios japoneses organizada por el Centro Cultural e Informativo de la Embajada del Japón y el Centro Argentino Ex Becarios de Jap...
En el último siglo, el estudio de la antigua Mesopotamia ha avanzado enormemente, quizá más que cualquier otro campo de los estudios humanísticos, con infinidad de hallazgos arqueológicos que permitieron dar fo...
En el presente artículo, el autor analiza cómo ciertos aspectos de la religiosidad irania primitiva, se resisten a la reforma zoroastriana, permaneciendo de manera subyacente en el imaginario popular, para term...
Siempre es placentero para uno encontrarse con figuras importantes del quehacer cultural y literario. Cuando la figura en cuestión es una de las personas que nos acerca, a través de sus traducciones, a ese Japó...
"Capitalismo y esquizofrenia en un mundo fragmentado": Una respuesta budista y transdisciplinaria.
GNOSIS
De pronto se abre un ojo nuevo en la frente,
otro ojo en la nuca, sendos ojos en los parietales,
un...
La primera vez que uno ve a Guillermo Quartucci, especialista en el área de literatura japonesa, profesor titular del Colegio de México y autor de infinidad de traducciones (entre ellas las ya míticas coordinad...