Añoranza. Evocación de un tiempo espiritual, como un llamado a revivir interiormente.
Recuerdos e implicaciones. La memoria, la mirada. Y un cambio de ubicación.
Un viaje; el observador que visualiza las ...
Caturelli, en esta oportunidad, presenta una galería de arte en la que expone una serie de poemas propios, inspirados en el sentir de aquellos otros talentos líricos. Esta empatía que se observa como íntima co...
El título del libro fija con precisión el tema que atraviesa sus páginas. El Epílogo completa la idea.
La obra se inscribe en lo que podríamos reconocer como un peldaño en la evolución de estilos y formas de...
Un giro, como propuesta de regreso a la tradición.
Una reivindicación de experiencias estéticas que, en virtud de tantos ecos y siluetas, anteceden a toda actitud lírica ligada a la percepción sensorial que ...
Natalia Litvinova, en Siguiente vitalidad, hace crecer palabras que germinan rompiendo el tejido resistente que propone el bosque del hermetismo. Cruza senderos tortuosos al escribir poemas en los que lugar y t...
En la poética de Diego Alfaro Palma, la naturaleza cumple un rol dominante, y junto a ella el amor, la infancia y la familia traman un tejido en el que no quedan afuera la política ni la reflexión sobre escritu...
En la poética de Óscar de Pablo la oralidad es materia que pulsa desde los orígenes, revelación de un mundo en el que pasado y presente se entrelazan, pues no es posible concebir la historia sino como un presen...
La noche sagrada (Audisea, 2017) es uno de los mapas de lecturas de Javier Galarza. Parte de Hölderlin, de su noche sagrada, de esa sabiduría del balbucir; va hacia Rilke, su lirismo, su Rusia, su dios: “Siento...
Dedico una buena parte de la semana a revisar novedades, catálogos, visitar blogs. Pocas veces me he llevado buenas sorpresas dentro de la nueva poesía argentina: mucho tallerista, mucho yo-yo-yo, dramaturgia d...