“Esta noche, mi amor, te he sido infiel por primera vez”, le escribe un joven Alban Berg a su prometida Helene Nahowski. Pero no se trata de un desliz amoroso sino de un arrebato estético absoluto y perfecto que compositor vivencializa al abandonarse al gozo de la Tercera sinfonía en re menor de Gustav Mahler. “En ese sentido te he sido infiel esta noche. Fue durante el final de la sinfonía de Mahler, cuando poco a poco me invadió una sensación de completa soledad, como si del mundo no hubiera quedado más que esa música –y yo que la escuchaba…”.

Probablemente Mahler haya sido el último compositor que lograse conmover hasta tal punto a gran parte de su audiencia. Sus composiciones son absolutas, poseen el toque divino de los grandes compositores de la historia de la música, pero también un elemento de tristeza, de melancolía, como si un algo de la conciencia humana anticipase la ruptura de ambos mundos.

Recuerdos de Gustav Mahler, no es tan sólo la biografía del genial compositor, ni se reduce a una bitácora del matrimonio; por sus páginas desfilan entre otros, los personajes centrales de la música de fines del siglo XIX y comienzos del XX. Alexandre von Zemlinsky, Arnold Schönberg, Richard Strauss y Paul Dukas, son algunos de los nombres con los que Alma Mahler logra reconstruir en sus páginas un inestimable fresco de época y un clásico de la Historia de la música.

La autora logra también unir el perfil del genial compositor con un costado más humano, sin alejarse en momento alguno del afecto que caracterizó su relación. La personalidad egocéntrica, las tendencias hipocondríacas y su irritable temperamento dan pinceladas de una veracidad totalizadora a la notable figura. Sus manías se dan encuentro con los hechos de su vida que dieron forma a su ética y a su estética musical. Pasajes como los que narran sus funciones como director de la Real Ópera de Viena, las giras de conciertos, su labor como director en el Metropolitan de Nueva York o la creación de una orquesta filarmónica dan medida a su talento, al tiempo que momentos emotivos, como la detallada crónica del fallecimiento de María, una de sus hijas, en 1907 y la desolación que su muerte produjo en el matrimonio dan carnadura al hombre.

Es destacable la fluidez de la prosa de la autora en la traducción de Isabel Hernández y el cuidado que acantilado pone en cada uno de sus títulos hace que esta edición culmine con una selección epistolar de cartas escritas por Mahler a su esposa que delinean la infinita estima conyugal y dibujan certeramente la solapada necesidad de contención del compositor.

Recuerdos de Gustav Mahler es un libro imprescindible para todo melómano y sugerible a toda persona que cultive la belleza en sus ratos de ocio.

11637950_838710252889964_1545340253_n

Titulo: Recuerdos de Gustav Mahler

Autor: Alma Mahler

Traducción: Isabel Hernández

Editorial: Acantilado

361 páginas

Sobre El Autor

Artículos Relacionados