El viernes 13 de febrero se estrenó en Estados Unidos la película que lleva la fecha de título. En nuestros pagos, por motivos de rotación de cartelera, se estrenó un día antes. Tradicionalmente, ese es el día de mala suerte para la cultura anglosajona (para la nuestra es el martes 13, y así conocimos a la mayoría de las entregas anteriores). La película cuenta, a grandes rasgos, la evolución de una historia que comenzó en el año 1980, fecha en la que se estrenó la primer “Friday the 13th”.

7407bbe6-c5d1-430c-8c3a-1f6eb217e23e

Con motivo del increíble éxito que había tenido en 1978 la película “Halloween” de John Carpenter, el director Sean S. Cunningham junto al guionista Victor Miller decidieron hacer su propia versión. Carpenter nos mostraba a un hombre silencioso y enmascarado, misterioso, que mataba sin mediar palabra y parecía tener algo sobrenatural ya que se seguía levantando a pesar de las graves heridas que le inflingían sus víctimas. Esto fue el nacimiento de la rama del género Terror conocida como “Slasher Film” (slasher = cortador). Muy pronto por esa época los cines de Estados Unidos comenzaron a estar plagados de “Slasher Films”.

Filmografía:

“Friday the 13th” (1980)

01 jason niño

Esta película nos cuenta que en 1957 el pequeño Jason Voorhees, (víctima de una terrible deformación facial, alopecia y puede que un leve retraso mental también) muere ahogado en las aguas del lago del campamento Crystal Lake por negligencia de los instructores adolescentes que, en lugar de vigilar a los niños, se entregaban a sus deseos carnales. La Señora Voorhees, madre del niño -soltera o viuda-, decide tomar venganza por la pérdida de su hijo y asesina a aquellos adolescentes al año siguiente, por lo que el campamento es clausurado. Veintidós años después, es adquirido por un nuevo dueño y reabierto. La historia parece repetirse cuando los nuevos instructores comienzan a aparecer muertos o son asesinados en momentos de intimidad con sus parejas. Una única sobreviviente enfrenta a la desquiciada Señora Voorhees y la decapita con un machete en el clímax de la película. Los últimos minutos del filme nos muestran el amanecer de la heroína en un bote en el medio del lago. Está tranquila, todos sus compañeros están muertos, está herida y ella misma cometió asesinato en defensa propia, la locura acabó. No. El pequeño Jason sale de las profundidades del lago para atrapar a la asesina de su madre, todos los espectadores saltan en su butaca. Comienzan los títulos. La secuela estaba garantizada. Cabe destacar de esta primera parte la breve actuación de un ignoto y joven Kevin Bacon.

“Friday the 13th Part II” (1981)

02 stevedash3

Steve Miner dirige esta segunda parte en la cual vemos que la muchacha que había matado a la Señora Voorhees sigue con vida; el ataque de Jason había sido sólo una horrible pesadilla, pero los malos sueños sobre aquel momento no le permiten dormir. Al abrir la heladera se encuentra con la cabeza que ella misma había cortado, grita con terror y es asesinada por un atacante misterioso. Comienza la película. Jason, ahora adulto y con una bolsa de tela en la cabeza con un agujero para poder ver es el encargado de matar a los jóvenes acampantes en esta ocasión. La sobreviviente de esta aventura es atacada al final de la película por Jason -sin la bolsa-, mostrando su horrible rostro. Ella despierta en una camilla, mientras la suben a una ambulancia -sin recuerdos sobre cómo terminó aquel encuentro-.

“Friday the 13th Part III” (1982)

21353_gal

Steve Miner vuelve a dirigir. En esta continuación se toma la decisión clave de cambiar la bolsa agujereada por la ahora icónica máscara de hockey. También es la película que coincide con el estallido de la tecnología 3-D, por lo que los espectadores pudieron verla con sus anteojos de colores y ver cómo el homicida arrojaba ojos y arpones hacia sus rostros. Jason vuelve a hacer de las suyas y termina con un hachazo en la cabeza, la chica que le hiciera esto, al recuperar la consciencia, le pregunta a la policía por el cadáver de Jason en el granero. “No hay ningún cadáver en el granero, señorita”.

“Friday the 13th Part IV” (1984)

Friday-the-13th-The-Final-Chapter-poster

También conocida como “Friday the 13th: The Final Chapter” (Viernes 13: Capítulo final). Esta vez bajo la dirección de Joseph Zito, un nuevo grupo de adolescentes en busca de sexo y diversión acampa a orillas del Crystal Lake, coincidiendo con una familia que también decide disfrutar de una temporada en una de las cabañas aledañas. Como lo indica el segundo título de la entrega, la intención era terminar con la serie y darle muerte definitiva a Jason Voorhees. El actor Corey Feldman -más tarde “Mouth” (“El Bocón”) en la película “The Goonies” (1985), interpreta al niño Tommy Jarvis que había observado un dibujo de cómo se veía Jason de niño. Al final del film, Tommy se pela la cabeza para confundir a Jason (¿consigo mismo?) y lo golpea con el clásico machete incontables veces hasta darle “muerte”. Es digno de destacar la figura conocida, también, de Crispin Glover, “George McFly” en la trilogía “Back To The Future” (Volver al futuro).

“Friday the 13th Part V” (1985)

tumblr_l0rztva2TK1qb45lp

         También conocida como “Friday the 13th: A New Beginning” (Viernes 13: Un nuevo comienzo). La silla del director la ocupa Danny Steinmann para revivir no a Jason en este caso, pero sí a la franquicia. Los asombrosos y sangrientos efectos especiales del legendario Tom Savini en la entrega anterior habían dejado a los fans del género pidiendo más, por lo que Tommy Jarvis -ahora mayorcito pero con serios traumas (ve a Jason en todos lados)- es trasladado a una granja donde conviven muchachos con problemas similares a los suyos. Uno de los chicos es brutalmente asesinado a hachazos por otro al comienzo de la historia y uno de los camilleros que retiraba el cadáver era casualmente el padre de la víctima. Este camillero vengador decide utilizar una máscara similar a la de Jason y comienza su matanza. Tommy, una de las coordinadoras de la granja, y el pequeño nieto del cocinero logran matar y desenmascarar al impostor. Más tarde en el hospital, Tommy ve a Jason a los pies de su cama.

“Friday the 13th Part VI” (1986)

FridayJasonLives4

Tom McLoughlin escribe y dirige esta entrega también conocida como “Friday the 13th: Jason Lives” (Viernes 13: Jason vive). Tommy decide deshacerse de una vez por todas del cadáver de Jason por lo que va a buscarlo a su lugar de entierro pero desafortunadamente (para él) Jason vuelve con los vivos a hacer de las suyas. De alguna manera Tommy, con la ayuda de la chica de turno, logra matar a Jason una vez más al final de la historia volviéndolo a ahogar en el lago Crystal, encadenándolo a una gran roca.

“Friday the 13th Part VII” (1988)

friday-the-13th-part-7-horror-movies-7278502-576-384

El director John Carl Buechler es el encargado de darle forma a esta película también llamada “Friday the 13th: The New Blood” (Viernes 13: La sangre nueva). Evidentemente ya se estaba volviendo monótono para el público la idea de que Jason, su madre o un imitador, anduviera matando gente en Crystal Lake y que la chica elegida o Tommy Jarvis terminara acabando con el asesino de máscara de hockey sólo para verlo regresar al año siguiente. Era hora de poner a Jason contra alguien especial: una chica con poderes psíquicos. La joven Tina Shepard se encarga de tirarle objetos a Jason con su mente, romperle la máscara y prenderlo fuego, pero el muchacho parece nunca tener suficiente por lo que Tina levanta a su padre de su tumba acuática (?) para que se lleve a Jason consigo.

“Friday the 13th Part VIII” (1989)

images

También con el título “Friday the 13th: Jason Takes Manhattan” (Viernes 13: Jason toma Manhattan). Rob Hedden dirige esta ambiciosa entrega que decepciona a los espectadores. Un barco rumbo a Nueva York tropieza con Jason y lo lleva hasta Manhattan, pero esto no sucede hasta casi finalizado el film, por lo que Jason sólo logra caminar unas cuadras por la “Gran Manzana” y termina muriendo en el interior del alcantarillado de Nueva York, rejuvenecido por una ola de productos químicos (?).

“Jason Goes To Hell: The Final Friday” (1993)

Jason-Goes-to-Hell-cover

(Jason va al infierno: El viernes final). Adam Marcus dirige este manotazo de ahogado (¿manotazo de Jason Voorhees?) en el cual tratan de cerrar la franquicia de una vez y para siempre pero tratando de sacar la mayor cantidad de dinero posible de los espectadores. La historia se vuelve bastante sobrenatural cuando una cuadrilla militar hace literalmente explotar en pedazos al hombre de la máscara de hockey y el médico forense que revisa el cadáver más tarde no puede resistir la tentación de comerse el corazón del asesino y así transformarse en Jason (?). El “espíritu” va pasando de cuerpo en cuerpo por lo que la famosa e icónica máscara tiene poco tiempo de pantalla. Una pariente lejana de los Voorhees termina con la amenaza finalmente con un cuchillo legendario (?) y Jason es arrastrado por unas manos demoníacas al infierno dejando sólo la máscara de hockey en la arena. Todo es alegría y alivio, la máscara se despide de la gran pantalla cuando de repente, y para sorpresa de los espectadores, la garra de Freddy Krueger -el asesino sobrenatural de “A Nightmare On Elm Street” (Pesadilla en lo profundo de la noche) creado por Wes Craven en 1984- sale del suelo para llevarse consigo la máscara riendo diabólicamente. Los fans comenzaron a fantasear.

“Jason X” (2001)

jason-x10

Habían pasado varios años y la fantasía de los fans sobre un combate entre Jason y Freddy en el Infierno, poco a poco, se había ido olvidando. Es sabido que Ridley Scott utilizó la frase “es como “Jaws” (Tiburón 1975) pero en el Espacio” para conseguir dinero para realizar “Alien” (1979) y muy seguramente el director James Isaac con el alocado guión de Todd Farmer habría dicho a los productores “es como Jason pero en el Espacio”. Los militares logran capturar y criogenizar (?) a Jason para su posterior estudio. Los años pasan al igual que los siglos y la Tierra en el siglo XXV ya no parece un lugar habitable. Una nave espacial aterriza cerca de la antigua base militar y encuentra a Jason y a una muchacha congelados y decide llevarse a ambos abordo. Jason se descongela, mata a parte de la tripulación y combate con un androide femenino; es puesto en realidad virtual y se lo transforma en un híbrido cibernético. Finalmente queda flotando en el espacio y se desintegra al entrar en orbita, su máscara cae como un meteorito en lo profundo del lago Crystal (?).

“Freddy vs. Jason” (2003)

04 APA_FreddyJason_1

         El deseo de los fans finalmente se cumplía. El director asiático Ronny Yu le daba vida a este sueño hecho realidad. Freddy no tenía manera de regresar al mundo de los vivos ya que nadie le temía ni recordaba, por lo que registró el Infierno entero y encontró a Jason. El chico de la máscara de hockey ya había probado antes que no puede morir, por lo que el de la garra lo arenga a que mate a un par en la calle Elm. Los asesinatos hacen que el pueblo piense en Freddy y con esto el personaje interpretado por el actor Robert Englund pudo regresar al mundo de los vivos. El problema surge cuando Jason mata a los blancos dormidos del asesino de los sueños, impidiendo que el último se cobre sus víctimas. Freddy pelea con Jason en el mundo onírico y en el real; ninguno parece hacerse más daño que el otro pero la experiencia total del film no deja de ser una sensación de frescura, algo que no se había visto antes. Jason hace de herramienta o Golem y hasta de bueno de la película. Freddy lo usa para volver del Infierno y los muchachos lo utilizan para combatir al del sombrero y remera a rayas. Los espectadores y fans satisfechos.

“Friday the 13th” (2009)

friday-the-13th-remake

 

La franquicia casi cumple las tres décadas cuando Michael Bay, director de “Transformers” (2007), decide producir el regreso de Jason a la pantalla grande. Ya había producido en el 2003 la remake de la película de Tobe Hooper de 1974 “The Texas Chainsaw Massacre” (Masacre en Texas o El loco de la motosierra) con algo de éxito y logrando que aquellos personajes casi graciosos, como lo eran Leatherface (Cara de cuero) y familia se convirtieran en algo oscuro y siniestro, por lo que quiso hacer lo mismo con el muchacho de la máscara de hockey. Con el mismo director de la otra remake, Marcus Nispel, se le dio forma al “nuevo” Viernes 13. Las palabras “remake” y “continuación” no cuadran con esta película que toma como cierta la de 1980 pero casi anula todas las demás, haciendo guiños referenciales para entendidos en el camino. Damian Shannon y Mark Swift se encargan de escribir el guión apuntando a darle respuesta a los grandes misterios de Jason: ¿cómo hace para estar siempre en el lugar adecuado para aparecer detrás de la víctima?, ¿por qué movería los cadáveres de lugar? Esta versión se aleja del lento Jason zombie, muerto-vivo en putrefacción, y nos trae a un cazador algo bruto pero letalmente eficiente. A lo largo de la historia se da el lujo de matar a trece personas (como lo hiciera la Señora Voorhees veintinueve años atrás) de maneras variadas pero nada graciosas, cosa a la que el público se había terminado acostumbrando en las últimas entregas. Si hay algo que le juega en contra a esta película es el sonido; está comprobado que los sonidos fuertes y repentinos pueden hacer a la gente saltar en la butaca pero, ¿es necesario? William Friedkin en 1973 no necesitó de ningún sonido fuerte para provocar verdadero terror en los espectadores con su “The Exorcis”t (El Exorcista). Resumiendo: esta nueva aventura de Jason no cuenta con una gran trama, pero entre tantos “Hostel y Saw” (El Juego del Miedo), es bueno ver una cara familiar. O una máscara.

42003

Hechos que se convirtieron en mitología sobre Jason:

-No está conforme con su rostro.

-No puede morir.

-Es fácil de engañar si alguien se hace pasar por su madre o por él mismo.

-Le tiene algo de miedo al agua.

-El machete es su herramienta favorita.

-No habla.

-Sólo su ojo izquierdo coincide con el agujero de la máscara.

-No mata niños ni animales.

Sobre El Autor

Artículos Relacionados

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir a la barra de herramientas