Como bien propone la Biblioteca Nacional con su colección Los raros, la idea es interrogar aquellos libros clásicos argentinos que han corrido la suerte de la lenta omisión que traen el tiempo y el olvido de los hombres. En este caso, el interrogado es Ignacio B. Anzoátegui (1905-1978), el “niño terrible” de la derecha argentina.

El libro comienza con un excelente prólogo escrito por Christian Ferrer, quien adelanta los pormenores de este polémico abogado y escritor que no hizo silencio simplemente porque su verborragia y excentricidad no se lo permitía.

Estos ensayos se han dispuesto como una serie de obituarios bastante originales, por cierto. Obituarios que funcionan como mini biografías mordaces: no nos enteramos tanto de la vida “biográfica” de estos hombres elegidos, sino que nos enteramos más de lo que piensa el autor sobre ellos. Por eso Vida de muertos, porque para Anzoátegui es mejor contar la vida de un muerto, casi justificando su fin como algo inevitable y necesario. Y que no haya reproche.

A modo de ejemplo, el libro comienza contra José Mármol: “(…) la admiración familiar le arruinaba cualquier posibilidad de ser poeta”. Y también, en la línea de fuego, Esteban Echeverría: “(…) ignoraba que el arte no tiene nada que ver con la sociedad, ni con el tiempo, ni siquiera con la civilización; como ignoraba también que todas las naciones deben tener una misma religión y una misma ciencia”.

Estos pincelazos irónicos son divertidos por dos aspectos: uno, pensar y escribir la vida de los otros le sirve, a Ignacio Anzoátegui, para explayar cómodamente sus propias ideas y pensamientos del arte y la vida; dos, este escritor hábilmente no utiliza la primera del singular sino la primera persona del plural (¿marca de academicismo o…?).

La serie de personajes que elige tampoco es casual. Es un tipo inteligente que busca debilidades y va hacia donde sabe que las va a encontrar: Jorge Isaacs, Rubén Darío, Evaristo Carriego y hasta Domingo F. Sarmiento, entre otros.

RESEÑA ANZOATEGUI

Título: Vida de muertos

Autor: Ignacio B. Anzoátegui

Editorial: Ediciones Colihue / Colección Los raros / Biblioteca Nacional

122 páginas

Sobre El Autor

Artículos Relacionados