“Hemos sido formados por una historiografía liberal que nos inculcó la gloria de un pasado, que debería serlo, pero por motivos opuestos a los justificados por ella. Los mentores de la gran falencia histórica se multiplicaron por cientos gracias a voceros impensantes, que nunca se preocuparon por ver los verdaderos documentos de nuestra historia. Paniaguados de un régimen servil, que supieron ocultar la verdad detrás de un fárrago de monumentos a ídolos de barro. Con tal de garantizar la trabajosa digestión de sus cuatro comidas diarias, alimentaron cenáculos de pseudohistoriadores. Ninguno de ellos se asomó por el Archivo General de la Nación, y los pocos investigadores que no tocan de oído prefirieron escamotear los documentos que podían alterar la visión oficial de los hechos que no resisten el menor análisis.” En: YO PERÓN -de Enrique Pavón Pereyra-.
Pacho O’Donnell propone la reivindicación del Congreso de los Pueblos Libres como punta de lanza, o de partida, tomándolo como el antecedente inmediato al del 9 de Julio de 1816 reunido en Tucumán. Es así que, la Primera Declaración de la Independencia se habría producido en junio de 1815 en Arroyo de la China -ahora Concepción del Uruguay -Entre Ríos-.
En este marco, O’Donnell asume el rol de “desenterrador” de la verdadera historia sepultada por Bartolomé Mitre a la cabeza.
Dos siglos ocultándose un hecho histórico que debió ser reconocido como trascendental. Este libro sigue aquellos rastros que no han podido hacer desaparecer; reúne suficientes evidencias procurándose, asimismo, la prueba documental que alcanza para intentar y lograr exponer la verosimilitud de todos y cada uno de los hechos que justifican la reivindicación propuesta.
Titulo: 1815 La primera declaración de independencia argetina
Autor: Pacho O´Donnell
Editorial: Aguilar
264 páginas