Cubierta Acordes:Cubierta Acordes

Jam de desencuentros

Régis Hautière hilvana, con cadencia de jazz, una historia melancólica sobre el amor y sus sincronías y nos la presenta con forma de mosaico.

Cuatro capítulos. Una ciudad. Tres hombres. Tres mujeres. Historias que se enlazan, confluyen y se desvanecen.

1958. Un trompetista que triunfa en el escenario pero no se anima a hacerlo en su vida, transita el chart local con su hit “Leading note”. Una estudiante de intercambio aviva corazones dormidos. Un matrimonio herido de rutina. Un casanova arrepentido. Una mujer gastada de soñar y unos guantes olvidados que abren una puerta, una posibilidad para la pasión. Pero como dice Won Kar-Wai, no alcanza con la persona indicada, «el amor requiere el momento oportuno”.

Por medio de giros argumentales y temporales Acordes y desacuerdos bosqueja un fresco emotivo y sugerente, cálidamente logrado por la compleja sencillez, casi minimalista, de los trazos de Lapone.

 

Acordes-y-desacuerdos02BAcordesyDescuerdos_PREVIEW_Page_4Acordes-y-desacuerdos-Antonio-Lapone_01AcordesyDescuerdos_PREVIEW_Page_6accords-sensibles-lapone03

Titulo: Acordes y Desacuerdos

Guión: Régis Hautière

Dibujo: Antonio Lapone

Traducción: Diego Álvarez

Editorial: Dibbuks

136 páginas

Sobre El Autor

Damián Blas Vives es actualmente es Director de Gestión y Políticas Culturales de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Entre 2016 y 2020 coordinó el Centro de Narrativa Policial H. Bustos Domecq de dicha institución y antes fue Coordinador del Programa de Literatura y editor de la revista literaria Abanico. Dirigió durante una década el taller de Literatura japonesa de la Biblioteca Nacional, que ahora continúa de manera privada. En 2006 fundó Seda, revista de estudios asiáticos y en 2007 Evaristo Cultural. Coordina el Encuentro Internacional de Literatura Fantástica y Rastros, el Observatorio Hispanoamericano de Literatura Negra y Criminal. Ideó e impulsó el Encuentro Nacional de Escritura en Cárcel, co-coordinándolo en sus dos primeros años, 2014 y 2015. Fue miembro fundador del Club Argentino de Kamishibai. Incursionó en radio, dramaturgia y colaboró en publicaciones tales como Complejidad, Tokonoma, Lea y LeMonde diplomatique. En 2015 funda el sello Evaristo Editorial y es uno de sus editores.

Artículos Relacionados