CUANDO DA VUELTA EL CAMINO

Costumbrismo y voyeurismo. La intimidad de un pueblo observado desde algún resquicio.

Rumores y conjeturas; secreto a voces.

Telarañas y “rincones cubiertos de tierra.”

Testigos de la desgracia ajena.

¿Alguien planea matar?… otros mueren.

Sexualidad, prejuicios, hipocresía.

Mariposas, cascarudos y escorpiones.

Celos, revancha y desdicha. Amores y trampas; mezquindades y frustraciones.

Recuerdos e ilusiones.

Una clara exposición de vínculos aceptados y prohibidos; de lazos de familia y afectivos.

Historias que se entrecruzan, guiadas en mayor medida por constantes diálogos.

El lector se instala en ese espacio, elegido, mediante descripciones sostenidas y un sin fin de detalles que le permiten estar ahí, viéndolo casi todo, con la posibilidad de recrear cada momento en virtud de una extensa galería de personajes circulares y lineales, principales y secundarios – algunos de estos últimos escasamente desarrollados, otros apenas mencionados-; de este modo y con estos elementos, María Martoccia nos ofrece la oportunidad de imaginar, de ir un poco más allá, de especular, de profundizar y, entonces, de arriesgar distintos desenlaces.

La complejidad de una supuesta casualidad en relación a un hecho concreto, genera planteamientos hipotéticos. La imposibilidad de juzgar con certeza lo ocurrido en un instante determinado, que bien podría encontrar su origen en la caprichosa inmensidad del destino, o en una planificación que se oculta detrás de la tragedia, nos lleva a intentar cerrar interrogantes e ir despejando dudas; para ello, se impone prestar atención a cuanto se dice en esta historia y, en especial, a la personalidad de los personajes circulares, sin despreciar a los lineales que giran en la periferia.

580a37dd67514_324x484

Título: Años de Gracia
Autor: María Martoccia
Editorial: TusQuets
208 páginas

Sobre El Autor

Ex funcionario de carrera en la Biblioteca del Congreso de la Nación. Desempeñó el cargo de Jefe de Difusión entre 1988 y 1995. Se retiró computando veinticinco años de antigüedad, en octubre de 2000, habiendo ejercido desde 1995 la función de Jefe del Departamento de Técnica Legislativa y Jurisprudencia Parlamentaria. Fue delegado de Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) - Responsable del Área Profesionales- en el Poder Legislativo Nacional. Abogado egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la U.B.A. Asesor de promotores culturales. Ensayista. Expositor en Jornadas y Encuentros de interés cultural. Integró el Programa de Literatura de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Se desempeña en el Centro de Narrativa Policial H. Bustos Domecq. Es secretario de Redacción de Evaristo Cultural, revista de arte y cultura que cuenta con auspicio institucional de la Biblioteca Nacional (M.M.)

Artículos Relacionados