Evaristo Cultural se acerca a cumplir su primera década de andadura y lo celebramos con el lanzamiento de nuestro sello editorial.
Esta tarde presentaremos las dos primeras novelas de Evaristo editorial y comentaremos nuestro plan editorial para el 2017. Los esperamos para brindar con nosotros y los autores a las 19hs en la sala Cortazar de la Biblioteca Nacional (Agüero 2502).
El 17 de octubre de 1896 se estrena la que, andando el tiempo, será una de las obras emblemáticas de Chéjov: La gaviota. La historia del arte es pródiga en estrenos estrepitosos de piezas que luego alcanzarán el rango de clásicas, y La gaviota no es la excepción: es un revés sin paliativos, un naufragio que, en apariencia, no reconoce héroes ni sobrevivientes. Chéjov en la nieve es la rumia de Chéjov, andando por las calles de San Petersburgo antes de que caiga el telón sobre su pieza dramática, nimbado por el oscuro halo de una derrota sin atenuantes. Vale decir: Ricardo Rojas Ayrala ha delineado en su novela la poética del fracaso, orlada por un sesgo de dosificada ironía que no hace más que subrayar la intensidad del desmoronamiento en un juego en el que interactúan, en la mejor tradición pirandelliana, los protagonistas, los personajes secundarios, las fuerzas oscuras que manejan los hilos de cualquier trama, y hasta el propio autor.
El vapor Alcántara arriba a Lisboa en septiembre de 1930, entre sus pasajeros trae a Aleister Crowley, el famoso ocultista británico y fallido escritor, que llega a Portugal para encontrarse con su más grande poeta, el maestro Fernando Pessoa. La boca del infierno detalla el encuentro de estos dos exquisitos personajes mientras nos conduce, como fascinados flaneurs, a deambular por una melancólica Lisboa mientras nos va instruyendo no sólo sobre pérdidas, solidaridades, espectros, tormentas, sexualidades, etiquetas, conspiraciones, crónicas, malos entendidos, traiciones, olvidos monumentales, fórmulas y frustraciones, sino también sobre hermandades, trascendencias, dogmas, contrariedades, desilusiones, dudas, logros, travesías, embustes, amores, cotidianeidades, nostalgias, búsquedas, miserias, lealtades, fingimientos y esperanzas; en suma, sobre todo lo humano, descripto con deslumbrante genio pero con mucha más quirúrgica y jocosa malevolencia.