Que el cómic es un excelente soporte para el terror se ha demostrado innumerable cantidad de veces, desde los gloriosos cómics de la EC hasta la serie tanque The walking dead, pasando por la edad dorada de Creepy, los mejores títulos del sello Vertigo y la factoría Hellboy con sus varios spin-off. Ya sea en elegante blanco y negro o a todo color, la viñeta acompaña el clima y el golpe de efecto necesario para el género. Constantemente aparecen obras y autores que transitan gozosamente por las tierras más oscuras, pero no son demasiadas las que nacen con el halo de obra de arte. Este es el caso de la serie Harrow County publicada originalmente por Dark Horse y editada en español por Norma.

978846792318601_g

Gótico americano

Con guión de Cullen Bunn y un apartado gráfico preciosista a cargo de Tyler Crook, Harrow County inicia con el arco argumental titulado “Innumerables seres”, en el que los autores nos sumergen en la zona rural del gran país del norte, en una América profunda que lucha desde la aceptación del cristianismo contra todo vestigio de filosofía natural o pensamiento feérico. Una modernidad que se enfrenta a la naturaleza desbocada y sus sombras.

De alguna manera los autores logran aprehender cierto hálito siniestro, cercano al que nos ha generado hace poco la película The Witch de Robert Eggers, pero matizado por un complejo y magistral tono naïf tanto en la narración como en los limpios trazos de Crook que, lejos de caer en la simplonería nos empujan a los vértices más aciagos de los cuentos tradicionales, aquellos que marcados por la crueldad eran utilizados por padres y abuelas para instruir a los niños en los peligros de la vida.

La decisión de Crook de utilizar acuarelas para colorear el trabajo no solo suma elegancia al aspecto visual, sino que da al contexto natural y a sus “seres” una estética profunda y ominosa.

harrow-county-2

La narración

“Miedo me da la gente” decía mi abuela y todo buen relato de terror no hace más que confirmar esa percepción.

La historia nos sitúa en la vida de Emmy, una adolescente a punto de cumplir 18 años, a punto de convertirse en mujer, que vive junto a su padre en una granja rodeada de bosque profundo en el Condado Harrow, Carolina del norte.

Emmy sufre pesadillas relacionadas con ese bosque, con un árbol en particular, un retorcido roble de frutos extraños…

tumblr_nkaqqztrpw1u69fgjo1_1280

Ha comenzado a sentir ciertos cambios en su entorno y en su percepción. Cambios que no puede explicar, pero la comunidad del condado Harrow tiene la mirada atenta a las oscilaciones hormonales de la niña, atenta y temerosa, llena de temor y remordimiento por un secreto del pasado que amenaza con hacer tronar el escarmiento.

03mPvrN

La sensación de asedio llevará a Emmy a internarse en ese bosque profundo, a enfrentarse con el secreto que marca su origen y el de todo el condado, pero no estará sola en ese recorrido, “innumerables seres” estarán asechando…

U0Kj70d

Sobre El Autor

Damián Blas Vives es actualmente es Director de Gestión y Políticas Culturales de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Entre 2016 y 2020 coordinó el Centro de Narrativa Policial H. Bustos Domecq de dicha institución y antes fue Coordinador del Programa de Literatura y editor de la revista literaria Abanico. Dirigió durante una década el taller de Literatura japonesa de la Biblioteca Nacional, que ahora continúa de manera privada. En 2006 fundó Seda, revista de estudios asiáticos y en 2007 Evaristo Cultural. Coordina el Encuentro Internacional de Literatura Fantástica y Rastros, el Observatorio Hispanoamericano de Literatura Negra y Criminal. Ideó e impulsó el Encuentro Nacional de Escritura en Cárcel, co-coordinándolo en sus dos primeros años, 2014 y 2015. Fue miembro fundador del Club Argentino de Kamishibai. Incursionó en radio, dramaturgia y colaboró en publicaciones tales como Complejidad, Tokonoma, Lea y LeMonde diplomatique. En 2015 funda el sello Evaristo Editorial y es uno de sus editores.

Artículos Relacionados