“SOY UN BICHO LITERARIO”

Luis Scafati (Mendoza, 1947), es uno de los gloriosos dibujantes gráficos que creció en la bohemia mística del periodismo contesta tario. En ese ambiente de burladores, entre pintores, escultores e ilustradores, Scafati militó en un mundo sospechado de ficción. Para los que seguimos sus pasos, la serie de dibujos publicados en la revista Humor fue fundamental. Tengo presente Mambo Urbano y su edición en soporte libro que, lamentablemente, perdí en una de mis mudanzas.

Scafati siempre estuvo ligado a la ilustración de mirada social. El dibujante expresa. “Soy un bicho literario, creo que en gran parte de mi trabajo está la impronta de Arlt”. Se pregunta:”¿Dónde está el mundo real?. Lo encuentro paradójicamente en algunos relatos de ficción, pueden ser Franz Kafka, Melville, Roberto Arlt, quienes abren esa puerta”. Sospechosamente admite: “Soy un traficante. Llevo mi contrabando de un territorio a otro. En la frontera siempre hay policías que vigilan y revisan mi equipaje, después ponen sellos, viejos y gastados sellos que no entiendo”

“Algunos artistas plásticos afirman condescendientes que soy un ilustrador, algunos ilustradores piensan que estoy equivocado, que lo mío es el arte plástico”

“Sólo sé que hago lo que me gusta y amo. A veces lo cuelgo a una pared, otras queda impreso en un papel, en un libro, en un diario o una revista”.

En Cadáver exquisito uno se encuentra con el contrabando y quiere ser parte del botín, quiere meterse en las historietas Nunca (página 45), Plaza de los hombres evaporados (página 60) y Mensaje (página 87), cuyos guiones pertenecen a Pablo De Santis y que fueron publicados en la revista Fierro; o regresar a el personaje Rocamadour, en Tía Vicenta.

Scafatti admite que su herramienta siempre fue el dibujo porque de alguna manera quien dibuja, relata.

Scafati reúne una obra generosa y melancólica, por momentos hirientes y cargados de fantasmas.

“Mi ciudad natal está habitada por fantasmas, cuando camino esas calles los encuentro disimulando sus transparencias a cada paso”.

Estamos a tiempo para acercarnos a su ciudad, para ser un fantasma más y confirmar que todo comienza con un punto y una línea en el universo de la vida.

La nueva presentación del libro ilustrado que acumula chistes, cómics, dibujos y reflexiones, es un real reconocimiento a la trayectoria de un artista que sigue soñando entre lápices y pinceles.

CADÁVER EXQUISITO

LUIS SCAFATI (FATI)

PUBLICADO POR: LOCO RABIA (REEDICIÓN 2013/2018)

96 PÁGINAS

Sobre El Autor

José María Gatti es psicólogo social, periodista e investigador.. Se especializa en la obra de Ernest Hemingway y colabora en distintas publicaciones del extranjero analizando la vida del escritor. En 2010 su bitácora www.lapipadehemingway.blogspot.com fue seleccionada por Technorati, el principal buscador automático de blogs, entre los 10 mejores blogs temáticos sobre Ernest Miller Hemingway. En el 2012 su cuento La leyenda del vino resultó finalista en el Concurso de Relatos Cortos Tinta, sangre y vino, organizado por las Bodegas Paternina (Logroño -España), con motivo del 55 aniversario de la visita del escritor a la bodega. En mayo de 2014 participó como ponente, con su trabajo Lo policial en Hemingway, del Cuarto Festival Azabache. Negro y Blanco, en Mar del Plata (Argentina). En setiembre, representó a la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, en el V Festival Medellín Negro (Colombia) con su ponencia El sicariato colombiano en Argentina. Ha publicado Tres ensayos sobre arte latinoamericano (1980), En tren de charlas (1982), Hola Hemingway. Una mirada centenaria (1999), Ladrón de desalmados (2004), Gente de palabra (2005), La pipa de Hemingway (2008), Víctimas Inocentes (2013) y Carne en flor (2015).

Artículos Relacionados