LA UNIÓN DE LAS ALMAS
“Mañana a la mañana partiré hacia la Argentina, acompañaré mis cenizas, y volveré a ver mi amadísimo campo, estoy emocionado”.
Con Sorpresa pudimos ingresar al “más allá”, aunque lo hicimos poniendo un pie en cada lado.
Ahora, mediante esta segunda parte, autónoma, que el autor titula La paradoja de Achille, nos reconocemos en un estímulo para la reflexión acerca de una serie de temas que esta novela trata al tiempo que revela la complejidad de la realidad.
Achille Mauri, de manera inteligente, pone en evidencia las limitaciones de la comprensión mundana, y lo hace desde una compilación de personalidades ilustres cuyas almas, reunidas con otras, alcanzan una potencia descomunal. Este contenedor de lenguajes y disciplinas que atraviesa el pasado, generando propiedades grupales, ubica la esencia de la novela en su punto de partida como producto final de su anterior, Sorpresa, y así vemos con mayor claridad que, debajo de lo increíble, y aun más abajo de esta aparente absurdidad, subyace la capacidad de abstracción de la mente dispuesta a ser parte de una adecuada comprensión del objetivo, de cada objetivo propuesto a su tiempo. Y entonces advertimos el aporte de la idea imaginativa que nos conduce a la presunción de pensamientos cruzados por las almas elegidas y tantas otras, conocidas, que se suman al debate. En ellas reconocemos sus virtudes: la sensibilidad, el entendimiento, la voluntad y la memoria.
Desde este singular escenario, fabuloso, el autor nos invita a seguir la lectura entendiéndola, tal vez, desde su lugar, como el deber ser que se confunde, apropósito, con un hipotético deber decir.
Una historia de lo posible, de almas visitadas por individuos ciertamente interesantes. Una historia de búsquedas y encuentros. De familias en primer plano y en otro. Un viaje que interpela el sentido de la realidad en un sin límite de tiempo. Es la historia de otra dimensión. De proyectos de vida tras la muerte. Es otra lógica. La eternidad y la complejidad del alma. Sus uniones y viajes en mochila.
La suma de tanta experiencia acumulada, durante tanto tiempo, da como resultado, tanta sabiduría.
Un crecimiento infinito. Conexiones de mentes notables. Seminarios, clases, cursos y congresos; Escritura y lectura. Libros, relatos, historias… los lectores. La materia cultural. El arte, el cine y el teatro, la poesía, la música. Netflix. Y una propuesta: una vacuna de estado contra la ignorancia.
Los cambios edilicios, los museos, los rascacielos, comercios con vidrieras elegantes, mesitas en las veredas, restaurantes y cafés, los grandes cambios: las grandes marcas, en la tierra de los vivientes.
Y, la gente, de diferentes procedencias. La importancia de la educación, que nunca es excesiva.
En otro tiempo y espacio, hombres y mujeres, niños, adolescentes y jóvenes, junto a otras especies del reino animal. Un extraordinario concierto en el zoológico.
Por otro lado asoman, gatos, perros, elefantes, aves, anchoas, moscas, monos, liebres, ciervos y caballos… conejo, cabra, cerdo. Historias de animales, en particular, la del toro Floriano.
Y, en el medio, un médium, un antropólogo de almas ilustres, tales como: Leonardo Da Vinvi, Enrico Fermi, Von Braun, Arquímedes, Steve Jovs. También Sócrates, Platón, Bauman, Esquilo, Mary Shelley. San Francisco y, con él, el Hermano Lobo.
Una historia que no deja afuera a la Argentina, ni a Maradona ni a Messi.
Achille Mauri presenta un contexto general y avanza enhebrando circunstancias que operan, cada una, como el medio oportuno para desarrollar sus ideas. Logra, así, la confluencia de un espacio concreto que calza en determinado período temporal, como referencia en apoyo a un razonamiento adjudicado a quienes, más allá de su propio tiempo pasado, siguen atentos el devenir del presente.
La transexualidad como migración: “desde el sexo oficial propio al del propio estado del ser”.
El cuerpo. La discriminación y la idea de identidad. La adolescencia y las inquietudes a esa edad.
El libro de la adolescencia. Y una expedición de almas para ir a descubrir las nuevas generaciones. Un viaje de estudio y aprendizaje. El amor, la amistad, la soledad. Los deseos, los recuerdos.
La unión de almas. Y mitos como el del Minotauro.
El fenómeno de la inmigración como tema central y su relación con la cuestión de género. La mujer.
“… los trayectos de la mente son como recorridos turísticos, como una visita a los castillos de Loira: a cada sala del castillo corresponde una historia, cada una es una historia diferente, en épocas diferentes. Nuestra mente controla todo, no te permite ignorar la importancia de tu verdadera naturaleza. Nosotros en cambio consideramos la identidad como un valor negativo, ¿comprendes?”
Título: La paradoja de Achille
Autor: Achille Mauri
Traductora: Ana Miravalles
Editorial: AH Adriana Hidalgo
328 págs.