Los Oscars son una especie de parientes pesados: no los soportamos, sabemos que nos los vamos a cruzar en alguna fecha importante de la familia (cumpleaños o, peor, Navidad o Año Nuevo), que todos les prestarán atención como si fueran importantes, y que pueden incluso despertar nuestra curiosidad de a ratos, mientras estiramos la mano para picar papas fritas.
Como casi cualquier concurso donde hay ganadores y perdedores a partir de un jurado, se trata de un evento que suele hacer más gala de injusticia que de coronar a lo mejor de la industria cinematográfica de un país. Sin embargo, se televisa en forma masiva (aunque, hay que reconocerlo, cada vez tiene menos rating), y posee la sabiduría de mezclar buenas películas con bazofias, de forma tal que cualquiera que observe el evento (el cinéfilo o el que mira cine como quien mira un partido de fútbol, incluso quien no vio ninguna película pero le gusta ver en qué andan “los famosos”) tiene el corazoncito puesto en alguno de los aspirantes.
Este año se da algo inusual: hay varias buenas películas en la contienda. Hay también bodrios, es cierto, pero también lo es que por primera vez en muchos años hay considerables participantes que si se alzaran con la estatuilla del pelado dorado, resultaría un acto de justicia. También es verdad que, por la forma de estar compuesta, la Academia de Hollywood posee un promedio de edad peligrosamente alto, lo que la hace poco sensible a lo que no sea clásico (léase clásico en el sentido hollywoodense, es decir no premiar a El ciudadano, o a El gran dictador, y poseer un fanatismo declarado por un género insoportable como la comedia musical, es decir léase como un electorado conservador por edad, antes que sabio por experiencia), por lo que por más que haya muy buenas películas en danza es posible que la balanza termine por inclinarse por las mismas porquerías de siempre.
Hace demasiado tiempo que en la categoría a Mejor película no había cuatro excelentes filmes, como es el caso de Joker, El irlandés, Jojo Rabbit y Parasite. Eso, de por sí, ya despierta interés. La curiosidad, entonces, es si la Academia finalmente le prestará atención a tramas que dan cuenta del presente del mundo, o si preferirá (como suele preferir) hacerse la distraída galardonando otra película peor pero que permita obviar el contexto en el que vivimos, como sería el caso de 1917 (que si existiera el Oscar al mejor camarógrafo sin dudas lo merecería, pero fuera de eso merecería terminar la noche con las manos tan vacías como el vacío que le hace soportar al espectador).
Entonces, cualquier testimonio político quedaría reducido a lo que diga algún ganador al recibir el premio, pero como bien dijo Ricky Gervais en la última ceremonia de los Globos de Oro, “vamos, muchachos, si ISIS abriera un servicio de streaming ustedes empezarían al toque a hacer lobby con tal de que los contraten, no poseen más inteligencia política que la de un estudiante de secundario, quizás menos porque no tienen contacto con el mundo real, así que si ganan, suban, agradezcan a sus familias, a quienes los contrataron, y traten de ser breves”. Era un chiste, claro. Nadie se rió en la sala.
Pero bueno, hagamos un repaso de lo que hay en el menú principal con el que nos empalagaremos el domingo a la noche.
Recuerden, si quieren saber de antemano ganadores de las principales categorías, que hay un par de datos importantes: a) película que gana mejor montaje significa que también gana mejor director; b) película que no gana como guión ni director es casi imposible que gane como mejor película.
Categoría | Debería ganar | Probablemente gane | Podría dar la sorpresa |
Mejor película | · Joker · El irlandés · Parasite · Jojo Rabbit | · 1917 | · Ford Vs. Ferrari · Érase una vez en Hollywood |
Mejor director | · Bong Joon-Ho (Parasite) · Martin Scorsese (El irlandés) | · Sam Mendes (1917) | · Quentin Tarantino (Érase una vez en Hollywood) |
Mejor actor | · Joaquín Phoenix (Joker) | · Joaquin Phoenix (Joker) | · Jonathan Price (Los dos papas) |
Mejor actriz | · Saoirse Ronan (Mujercitas) | · Renée Zellweger (Judy) | · Charlize Theron (Bombshell) |
Mejor actor de reparto | · Joe Pesci (El irlandés) · Al Pacino (El irlandés) | · Brad Pitt (Érase una vez en Hollywood) | · Anthony Hopkins (Los dos papas) |
Mejor actriz de reparto | · Kathy Bates (Richard Jewell) | · Laura Dern (Historia de un matrimonio) | · Scarlett Johansson (Jojo Rabbit) |
Mejor guión original | · Bong Joon-Ho y Han Jin-Won (Parasite) | · Bong Joon-Ho y Han Jin-Won (Parasite) · Quentin Tarantino (Érase una vez en Hollywood) | · Sam Mendes y Krysty Wilson-Cairns (1917) |
Mejor guión adaptado | · Taika Waititi (Jojo Rabbit) · Steven Zaillian (El irlandés) · Todd Phillips (Joker) | · Todd Phillips (Joker) | · Greta Gerwig (Mujercitas) |
Mejor película extranjera | · Parasite | · Parasite | · Dolor y gloria |