ENTRE LA PIEL Y EL ALMA.
Una buena novela a la que su primera parte parecería no intentar hacerle justicia plena, pero no es así; sólo hay que saber esperar.
Es la mirada de la autora que hace foco entre la piel y el alma.
Una celebración en la mansión Sterne; propiedad de una familia acostumbrada a disfrutar de ciertos privilegios y bondades que otorga el hecho de pertenecer a un sector social discretamente acomodado.
Al tiempo de esa celebración, la familia pasa por una situación económica complicada que representa el riesgo cierto de perder la propiedad y el nivel de vida. 1912 es el año.
Los preparativos de la reunión prevista para festejar el cumpleaños de Emerald, la hija mayor de Charlotte; una cena organizada teniendo en cuenta la presencia de muy pocos invitados.
Descripciones, caracterizaciones. Las costumbres de la época y el perfil de cada personaje; el contexto –todo encarado exitosamente-. Las formas y apariencias. Estímulos y reacciones individuales y grupales.
Una tormenta; un accidente ferroviario, un descarrilamiento. Entonces todo cambia; los sobrevivientes deben ser alojados en ese lugar más próximo -la mansión Sterne-.
Incomunicación, incertidumbre, inseguridad y confusión; incomodidad por esa invasión de “huéspedes inesperados”. Viajeros de tercera clase, excepto uno de ellos que llega por separado; la presencia de este desconocido acelera el ritmo de la novela, alimenta su dinámica y, ello permite gozar de ese mayor talento que, Sadie Jones, deposita generosamente en cada página, todo en virtud de ese giro tan inesperado como la visita de aquellos huéspedes.
Así comienza la intriga y el suspenso; entre amigos y entre copas. La anfitriona y sus hijos enfrentan una tensa velada de “ciervas y sabuesos”-un juego peligroso que impone ese desconocido, que no lo es tanto, después de haber él logrado sumarse a la celebración necesariamente alterada. Secretos de un pasado olvidado, amor, resentimiento y descontrol. Una venganza postergada que, mediante un último destierro, muestra un rostro finalmente salvador. Extraños acontecimientos. Equilibrios y desequilibrios; lo sustancial y lo sobrenatural; el estremecimiento. Una dimensión y otra. Resquemores y distancias que se acortan.
Entre el olor de la vida en retirada y las canciones de cuna de la muerte, están los que se acuestan satisfechos en un dulce olvido y, más allá, o más acá, queda pendiente alguna espera eterna.
Por alguna razón, el estilo de Sadie Jones me regresa a otras lecturas y a otras escritoras de novelas británicas. No creo exagerar si digo que, por momentos, aparece algo del “orgullo y prejuicio” de miss Austen y, con mayor frecuencia, siento que se asoma la “Dama del Imperio Británico”,Daphne Du Maurier; recuerdo su novela Mary Anne –El mundo pasional de Mary Anne-; recuerdo también el apellido “Sutton” en aquella novela-cuando lo veo escrito en ésta.
Titulo: Huéspedes inesperados
Autor: Sadie Jones
Traducción. Isabel Margelí
Editorial: Tusquets
322 páginas