De Bolaño al Conurbano Bonaerense
Gustavo Moscona es sociólogo, se desempeña como docentes en niveles medio, superior y universitario. Desde hace ocho años, a partir de la activa participación de alumnos en actos escolares, entró en el terreno del teatro escribiendo y dirigiendo obras donde puede expresar sensaciones del sociólogo, aptas y accesibles para todo tipo de público.
Se formó con Drut, Audivert, Muscari, Inés Saavedra, entre otros. Luego de encontrar éxito y apoyo desde el teatro comunitario, nacido del contexto escolar, generó espacios no formales donde continuar y expandir su trabajo. Un ámbito donde poder pensar, visualizar, temas que lo convocan particularmente, dentro de su campo de acción como docente y sociólogo.
En esta oportunidad presenta en el teatro El Fino, la segunda temporada de su obra Policía para Ratas. La obra nació inspirada por el cuento de Roberto Bolaño El policía de las ratas, Moscona se reconoce lector del autor chileno.
Aquí el cuento se fusiona con la realidad de la provincia de Buenos Aires y sobre todo, la realidad de los alumnos del director y docente, en el conurbano bonaerense. Jóvenes que, ante la falta de oportunidades laborales, eligen las fuerzas represivas del estado, como opción laboral.
La obra presenta algunas dicotomías, dos ejes, la pobreza y el rol de la policía ante y entre ellos, por un lado; y el humano contra lo animal. En la puesta, aquello que se cuenta se va descifrando con el correr de la acción. Los tres personajes, en términos físico y a través de palabras muy concretas, dan cuenta de distintas posibilidades de sujeto en un mismo rol social.
Son muy pocos los elementos escenográficos que solicita la propuesta, la luz y la potencia del texto y la presencia permanente de Ernesto Kiare, Belén Freire y Oscar Souto, en su fluidez y organicidad, son todo lo hace falta para contar esta historia que por momentos interpela al público e incluso puede llegar a tocarlo. No invaden (como puede ocurrir cada vez que un actor se acerca demasiado) sólo sugieren una proximidad incómoda. Invitan al público a ubicarse y pensarse, en otro espacio, otro lugar, otro contexto. La atmósfera se logra, la ficción nos traslada.
La propuesta es dinámica y se puede ver todos los sábados de Junio y Julio a las 21hs en paraná 673.
podés saber más de la obra en: http://www.alternativateatral.
Fotografías: Sonia Frank