Entrar
¿Olvidaste la contraseña?
¿Olvidaste la contraseña?
Buscar
Evaristo Cultural logo
  • Literatura
    Destacado
    • EL CUENTO POR LA SUYA

      EL FESTIVALON
      diciembre 29, 2020
      Literatura
    Artículos recientes
    • EL OFICIO DE ESCRIBIR

      EL FESTIVALON
      noviembre 24, 2020
    • TRANSNITRIA

      Veronica Kunzel
      noviembre 20, 2020
    • PENSAR ARGENTINA DESDE EL GÉNERO NEGRO

      EL FESTIVALON
      noviembre 16, 2020
    • Literatura
    • Poesia
    • Ensayo
    • Infantojuvenil
    • Libro Ilustrado
    • Crónica
    • Reseñas
    • Novedades
  • México
    Destacado
    • LOS PESIMISMOS VANOS O EL ARIELISMO EN MÉXICO

      Marcos Daniel Aguilar
      octubre 14, 2020
      Ensayo, Literatura, México
    Artículos recientes
    • TEDIOSO APOCALIPSIS EMOCIONAL

      Alejandro Hosne
      octubre 20, 2020
    • LA SANGRE QUE NOS QUEDA | Entrevista a Alfonso López Corral

      Nicolas Ferraro
      octubre 13, 2020
    • ROSS MACDONALD Y PHOEBE DESAPARECIDA

      Adan Medellin
      octubre 6, 2020
    • VAL LEWTON | Un genio finalmente comprendido

      Alejandro Hosne
      septiembre 23, 2020
    • MULÁN Y EL FEMINISMO REACCIONARIO DE DISNEY CO.

      Leo Grande Cobian
      septiembre 15, 2020
    • REJAS DE LENGUAJE | Un ciclo de poemas en imágenes

      Ana Arzoumanian
      septiembre 4, 2020
  • Historieta
    Destacado
    • HELLBOY | Semilla de destrucción

      Damian Blas Vives
      enero 16, 2021
      Fantástico, Historieta
    Artículos recientes
    • NEGALYOD

      Damian Blas Vives
      enero 11, 2021
    • RAGEMOOR

      Damian Blas Vives
      enero 4, 2021
    • ESTETICAS DE YAOI Y YURI

      Encuentro Internacional de Cultura Japonesa
      diciembre 20, 2020
    • Historieta
    • Reseñas
  • Arte
    Destacado
    • SHOMEI TOMATSU | Fotografía y posguerra

      Encuentro Internacional de Cultura Japonesa
      diciembre 11, 2020
      Arte, Seda
    Artículos recientes
    • XILOGRAFÍA JAPONESA

      Encuentro Internacional de Cultura Japonesa
      diciembre 10, 2020
    • DIEGO MARADONA | 1960 – 2020

      Evaristo Cultural
      noviembre 25, 2020
    • ESTAMOS CREANDO EL COSMOS | Entrevista a Diego Gravinese

      Candelita Gomez
      abril 23, 2020
    • Arte
    • Música
    • Teatro
  • TV & CINE
    Destacado
    • EL REGRESO DEL CABALLERO LADRÓN

      Damian Blas Vives
      enero 17, 2021
      Rastros, TV & CINE
    Artículos recientes
    • NOS INTERESA MOSTRAR ESAS HISTORIAS QUE ESTÁN INVISIBILIZADAS | Entrevista a Mariano Mouriño

      Candelita Gomez
      diciembre 22, 2020
    • EL JAPÓNES EN EL MANGA-ANIME

      Encuentro Internacional de Cultura Japonesa
      diciembre 19, 2020
    • SEXUALIDADES, PARAFILIAS Y FANTASÍAS EN EL MANGA-ANIME

      Encuentro Internacional de Cultura Japonesa
      diciembre 16, 2020
    • CINE HECHO POR MUJERES EN JAPÓN

      Encuentro Internacional de Cultura Japonesa
      diciembre 12, 2020
    • INDUSTRIA CULTURAL, CONSUMO Y PLATAFORMAS DE STREAMING

      Encuentro Internacional de Cultura Japonesa
      diciembre 1, 2020
    • ORÍGENES DE LA ANIMACIÓN JAPONESA

      Encuentro Internacional de Cultura Japonesa
      noviembre 30, 2020
  • Fantástico
    Destacado
    • HELLBOY | Semilla de destrucción

      Damian Blas Vives
      enero 16, 2021
      Fantástico, Historieta
    Artículos recientes
    • NEGALYOD

      Damian Blas Vives
      enero 11, 2021
    • RAGEMOOR

      Damian Blas Vives
      enero 4, 2021
    • SIN MÁS COMPANÍA QUE LA MUERTE | Entrevista a Cesar Alcázar

      Nicolas Ferraro
      diciembre 1, 2020
      1
    • Fantástico
    • Reseñas
  • Rastros
    Destacado
    • EL REGRESO DEL CABALLERO LADRÓN

      Damian Blas Vives
      enero 17, 2021
      Rastros, TV & CINE
    Artículos recientes
    • LOS CRÍMENES EN EL NOROESTE ARGENTINO

      EL FESTIVALON
      diciembre 21, 2020
    • SIN MÁS COMPANÍA QUE LA MUERTE | Entrevista a Cesar Alcázar

      Nicolas Ferraro
      diciembre 1, 2020
      1
    • VARIACIONES EN NEGRO

      EL FESTIVALON
      noviembre 21, 2020
    • Rastros
    • Reseñas
  • Seda
    Destacado
    • RYUKYU BUYOU | Danza okinawense

      Encuentro Internacional de Cultura Japonesa
      enero 20, 2021
      Música, Seda
    Artículos recientes
    • BURAI-HA

      Encuentro Internacional de Cultura Japonesa
      enero 19, 2021
    • UCHINANCHUU Y AINU | Minorías nativas en Japón

      Encuentro Internacional de Cultura Japonesa
      enero 15, 2021
    • ARTE JAPONÉS EN CUBA

      Encuentro Internacional de Cultura Japonesa
      enero 12, 2021
    • Seda
    • Reseñas
  • Menu logo
Destacado
  • LO NEGRO EN LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL
  • RYUKYU BUYOU | Danza okinawense
  • PERROS EN EL LIBRO ÁLBUM 3 | Cachorros
  • BURAI-HA

Autor Dolores De Cicco y Osvaldo Gallone

Dolores De Cicco y Osvaldo Gallone

Dolores Alcira De Cicco nació en Buenos Aires. Se recibió de licenciada en Psicología en la UBA en 1977, se especializó en Coordinación de grupos terapéuticos en el Hospital Aráoz Alfaro, y allí mismo coordinó el primer grupo que se realizó con técnicas psicodramáticas en el año 1986. Se recibió de Psicodramatista en el Instituto de Martínez Bouquet. Fue docente en la Sociedad Argentina de Psicodrama (SAP), en la Universidad de Buenos Aires en la cátedra Teoría y Técnica de Grupos y en la Universidad de las Madres. Colaboró durante dos años en el centro del Dr. Eduardo Pavlosky, en el área de Adolescencia. Trabajó veinte años en el Hospital Álvarez, como psicóloga clínica especializada en Urgencias y en Consultorios Externos de Salud Mental atendiendo pacientes adultos y coordinando grupos terapéuticos con técnicas psicodramáticas, por lo cual recibió una mención especial por su trabajo publicado en el Congreso de Salud Mental en el año 2001. Dirigió y coordinó durante ocho años el curso de post grado de “Psicodrama: Nociones Introductorias”, en el hospital Álvarez. Realizó múltiples presentaciones en congresos nacionales e internacionales presentando talleres coordinados con Técnicas Psicodramaticas. En el año 2014 se recibió de Facilitadora en Constelaciones Familiares en el Centro Latinoamericano de Constelaciones Familiares. Actualmente se desempeña como supervisora clínica de psicólogos y atiende en su consultorio a pacientes adolescentes y adultos. Colabora en las críticas de cine y teatro junto al profesor Osvaldo Gallone en la revista Evaristo Cultural. doloresdecicco@hotmail.com Osvaldo Gallone nació en Buenos Aires. Es escritor y periodista cultural. Publicó los libros de poemas Crónica de un poeta solo (Botella al Mar, 1975) y Ejercicios de ciego (Botella al Mar, 1976); los ensayos La ficción de la historia (Alción, 2002) y Lectura de seis cuentos argentinos (San Luis Libro, 2012; Primer premio en la Convocatoria Nacional Cuento y Ensayo, 2010). Y las siguientes novelas: Montaje por corte (Puntosur, 1985), La niña muerta (Alcobendas, España, 2011; Primer premio a la Mejor Novela en el III Premio de Novela Corta, 2011), Una muchacha predestinada (V.S. Ediciones, 2014; Primer premio a la Mejor Novela V.S. Editores, 2013), La boca del infierno (Evaristo Ediciones, 2016). Ha ganado diversos premios literarios tanto en España como en Argentina. Y colaborado, como periodista cultural, en medios nacionales e internacionales. Coordina desde hace tres décadas Seminarios de lectura y crítica literaria. Actualmente colabora, junto con la licenciada Dolores Alcira De Cicco, en la revista Evaristo Cultural ejerciendo funciones de crítico de cine y teatro. osvaldogallone@hotmail.com

UN CIELO DE ESTRELLAS

Dolores De Cicco y Osvaldo Gallone
mayo 24, 2018
Teatro
Espacialmente, la acción se ubica en el año 1954, en el marco del Primer Festival Internacional de Cine de Mar del Plata; conceptualmente, en esa época en que el mundo del espectáculo estaba tachonado de estrel...

LA DEMOLEDORA EFICACIA DEL GROTESCO

Dolores De Cicco y Osvaldo Gallone
mayo 4, 2018
Teatro
Con rigurosa periodicidad semanal, cinco mujeres abordan el auto de una de ellas con el propósito, siempre pospuesto, de suicidarse. Durante el trayecto, hablan, intercambian experiencias personales y ven pasar...

UNA METÁFORA DEL PODER

Dolores De Cicco y Osvaldo Gallone
abril 24, 2018
Teatro
Esta obra sorprende al espectador merced a la audacia de llevar a escena un texto profundo, difícil por su estructura simbólica, habida cuenta de que su planteo se sitúa entre la fantasía y lo inconsciente, y c...

TUTE CABRERO | Una poética de la exclusión

Dolores De Cicco y Osvaldo Gallone
marzo 2, 2018
Teatro
1
Afirma el maestro Antonio Machado por boca de su heterónimo Juan de Mairena: “Estamos abocados a una catástrofe moral de proporciones gigantescas, en la cual sólo quedan en pie las virtudes cínicas.” Es por ell...

EL LARGO VIAJE HACIA EL ORIGEN

Dolores De Cicco y Osvaldo Gallone
febrero 7, 2018
TV & CINE
Abraham, un sastre judío-polaco de ochenta y ocho años, decide emprender un viaje para saldar una deuda que tiene una antigüedad de setenta años. La situación existencial de Abraham al comienzo del filme no sól...

ESO QUE LLAMAN DESTINO

Dolores De Cicco y Osvaldo Gallone
enero 29, 2018
TV & CINE
Hay marcas consagradas cuyo sostenido mérito consiste en ser, a lo largo del tiempo, idénticas a sí misma, consintiendo ligeros variantes que en modo alguno alteran su sello distintivo; un traje Armani, una lám...

32° FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA

Dolores De Cicco y Osvaldo Gallone
enero 15, 2018
TV & CINE
Entre las novedades y el revival La imagen –probable fruto de la estética oficial; toda Administración, cultural, política o de cualquier otro orden, comporta una estética determinada- que presidió el 32° Fest...

EL DESAMPARO DEL PODER

Dolores De Cicco y Osvaldo Gallone
octubre 25, 2017
Teatro
En el ya clásico El olor de la guayaba (esa larga conversación con su dilecto amigo Plinio Apuleyo Mendoza), Gabriel García Márquez reflexiona: “(…) … siempre he creído que el poder absoluto es la realización m...

ÁLEX DE LA IGLESIA EN ESTADO PURO

Dolores De Cicco y Osvaldo Gallone
agosto 22, 2017
TV & CINE
Quien quiera haya frecuentado la fecunda filmografía de Álex de la Iglesia advierte que el director español frecuenta, grosso modo y con harto provecho, dos vertiente preponderantes: el grotesco a cielo abierto...
  • 1
  • 2
  • 3

Etiquetas

Alfaguara cuento cuentos Encuentro Internacional de Cultura Japonesa fantástico género negro Japón Literatura Literatura argentina literatura japonesa Literatura Nacional narrativa argentina Novela Negra Poesía poesía argentina policial Satori teatro teatro argentino terror

Ultimos Posts

  • LO NEGRO EN LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL
  • RYUKYU BUYOU | Danza okinawense
  • PERROS EN EL LIBRO ÁLBUM 3 | Cachorros
Ir a la barra de herramientas
  • Acerca de WordPress
    • WordPress.org
    • Documentación
    • Foros de soporte
    • Sugerencias
  • Identifícate