Entrar
¿Olvidaste la contraseña?
¿Olvidaste la contraseña?
Buscar
Evaristo Cultural logo
  • Literatura
    Destacado
    • LA INVENCIÓN DE BIOY

      EL FESTIVALON
      marzo 3, 2021
      Literatura
    Artículos recientes
    • MITOLOGÍA, RELIGIÓN, REVOLUCIÓN Y LITERATURA FANTÁSTICA

      EL FESTIVALON
      febrero 4, 2021
    • LO FANTÁSTICO EN JOSÉ BIANCO

      EL FESTIVALON
      febrero 2, 2021
    • QUOTIDIANÍA FANTÁSTICA

      EL FESTIVALON
      enero 31, 2021
    • Literatura
    • Poesia
    • Ensayo
    • Infantojuvenil
    • Libro Ilustrado
    • Crónica
    • Reseñas
    • Novedades
  • México
    Destacado
    • PARECÍA QUE LA EMPUJABA EL VIENTO | Juan José Luna

      Nicolas Ferraro
      febrero 18, 2021
      México, Reseñas
    Artículos recientes
    • TEDIOSO APOCALIPSIS EMOCIONAL

      Alejandro Hosne
      octubre 20, 2020
    • LOS PESIMISMOS VANOS O EL ARIELISMO EN MÉXICO

      Marcos Daniel Aguilar
      octubre 14, 2020
    • LA SANGRE QUE NOS QUEDA | Entrevista a Alfonso López Corral

      Nicolas Ferraro
      octubre 13, 2020
    • ROSS MACDONALD Y PHOEBE DESAPARECIDA

      Adan Medellin
      octubre 6, 2020
    • VAL LEWTON | Un genio finalmente comprendido

      Alejandro Hosne
      septiembre 23, 2020
    • MULÁN Y EL FEMINISMO REACCIONARIO DE DISNEY CO.

      Leo Grande Cobian
      septiembre 15, 2020
  • Historieta
    Destacado
    • LOIS LANE | ¡Queremos tanto a Rucka!

      Damian Blas Vives
      febrero 22, 2021
      Historieta
    Artículos recientes
    • EL BOSQUE MILENARIO | El adiós a Taniguchi

      Damian Blas Vives
      febrero 20, 2021
    • POLÍTICA E HISTORIA EN EL SHONEN

      Encuentro Internacional de Cultura Japonesa
      febrero 19, 2021
    • ETHER | El camino de la imaginación

      Damian Blas Vives
      febrero 17, 2021
    • Historieta
    • Reseñas
  • Arte
    Destacado
    • LA SOMBRA Y LA LUZ DE LA ESTÉTICA JAPONESA

      Encuentro Internacional de Cultura Japonesa
      febrero 23, 2021
      Arte, Seda
    Artículos recientes
    • NARRAR EN VIÑETAS | Historieta para contar la historia

      Evaristo Cultural
      febrero 10, 2021
    • ARTE JAPONÉS INTERMEDIAL: CULTURA DIGITAL Y ESCENA CONTEMPORÁNEA

      Encuentro Internacional de Cultura Japonesa
      febrero 9, 2021
    • ELEMENTOS DE ESTÉTICA EN LA OBRA DE LA ESCUELA DE KIOTO

      Encuentro Internacional de Cultura Japonesa
      febrero 3, 2021
    • Arte
    • Música
    • Teatro
  • TV & CINE
    Destacado
    • GREENLAND | Apocalipsis de cotillón

      Damian Blas Vives
      febrero 25, 2021
      TV & CINE
    Artículos recientes
    • POLÍTICA E HISTORIA EN EL SHONEN

      Encuentro Internacional de Cultura Japonesa
      febrero 19, 2021
    • NARRATIVA CROSS-MEDIA JAPONESA

      Encuentro Internacional de Cultura Japonesa
      febrero 15, 2021
    • MIGRACIÓN CIRCULAR ENTRE BRASIL Y JAPÓN EN EL CINE

      Encuentro Internacional de Cultura Japonesa
      febrero 11, 2021
    • TAKESHI KITANO O LA ELIPSIS VIOLENTA

      Encuentro Internacional de Cultura Japonesa
      febrero 5, 2021
    • THE TRUTH SEEKERS | 8 perlas para reír de miedo

      Damian Blas Vives
      enero 24, 2021
    • EL REGRESO DEL CABALLERO LADRÓN

      Damian Blas Vives
      enero 17, 2021
  • Fantástico
    Destacado
    • ETHER | El camino de la imaginación

      Damian Blas Vives
      febrero 17, 2021
      Fantástico, Historieta
    Artículos recientes
    • MAGIA PARA LECTORES / MAGIA PARA ESCRITORES

      EL FESTIVALON
      febrero 8, 2021
    • MITOLOGÍA, RELIGIÓN, REVOLUCIÓN Y LITERATURA FANTÁSTICA

      EL FESTIVALON
      febrero 4, 2021
    • LO FANTÁSTICO EN JOSÉ BIANCO

      EL FESTIVALON
      febrero 2, 2021
    • Fantástico
    • Reseñas
  • Rastros
    Destacado
    • LO NEGRO EN LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

      EL FESTIVALON
      febrero 16, 2021
      Infantojuvenil, Rastros
    Artículos recientes
    • LA NOCHE DE LOS CAUTIVOS | Marc Sans & Oscar Perales

      Nicolas Ferraro
      enero 21, 2021
    • EL REGRESO DEL CABALLERO LADRÓN

      Damian Blas Vives
      enero 17, 2021
    • LOS CRÍMENES EN EL NOROESTE ARGENTINO

      EL FESTIVALON
      diciembre 21, 2020
    • Rastros
    • Reseñas
  • Seda
    Destacado
    • PROBLEMÁTICAS DE ENSEÑANZA DEL IDIOMA JAPONÉS

      Encuentro Internacional de Cultura Japonesa
      marzo 1, 2021
      Seda
    Artículos recientes
    • LA SOMBRA Y LA LUZ DE LA ESTÉTICA JAPONESA

      Encuentro Internacional de Cultura Japonesa
      febrero 23, 2021
    • EL BOSQUE MILENARIO | El adiós a Taniguchi

      Damian Blas Vives
      febrero 20, 2021
    • POLÍTICA E HISTORIA EN EL SHONEN

      Encuentro Internacional de Cultura Japonesa
      febrero 19, 2021
    • Seda
    • Reseñas
  • Menu logo
Destacado
  • LA INVENCIÓN DE BIOY
  • Primer Festival Internacional de Poesía FIP - Parque Chas
  • PROBLEMÁTICAS DE ENSEÑANZA DEL IDIOMA JAPONÉS
  • LA POESÍA COMO HERRAMIENTA DE INCLUSIÓN SOCIAL

Autor Dolores De Cicco y Osvaldo Gallone

Dolores De Cicco y Osvaldo Gallone

Dolores Alcira De Cicco nació en Buenos Aires. Se recibió de licenciada en Psicología en la UBA en 1977, se especializó en Coordinación de grupos terapéuticos en el Hospital Aráoz Alfaro, y allí mismo coordinó el primer grupo que se realizó con técnicas psicodramáticas en el año 1986. Se recibió de Psicodramatista en el Instituto de Martínez Bouquet. Fue docente en la Sociedad Argentina de Psicodrama (SAP), en la Universidad de Buenos Aires en la cátedra Teoría y Técnica de Grupos y en la Universidad de las Madres. Colaboró durante dos años en el centro del Dr. Eduardo Pavlosky, en el área de Adolescencia. Trabajó veinte años en el Hospital Álvarez, como psicóloga clínica especializada en Urgencias y en Consultorios Externos de Salud Mental atendiendo pacientes adultos y coordinando grupos terapéuticos con técnicas psicodramáticas, por lo cual recibió una mención especial por su trabajo publicado en el Congreso de Salud Mental en el año 2001. Dirigió y coordinó durante ocho años el curso de post grado de “Psicodrama: Nociones Introductorias”, en el hospital Álvarez. Realizó múltiples presentaciones en congresos nacionales e internacionales presentando talleres coordinados con Técnicas Psicodramaticas. En el año 2014 se recibió de Facilitadora en Constelaciones Familiares en el Centro Latinoamericano de Constelaciones Familiares. Actualmente se desempeña como supervisora clínica de psicólogos y atiende en su consultorio a pacientes adolescentes y adultos. Colabora en las críticas de cine y teatro junto al profesor Osvaldo Gallone en la revista Evaristo Cultural. doloresdecicco@hotmail.com Osvaldo Gallone nació en Buenos Aires. Es escritor y periodista cultural. Publicó los libros de poemas Crónica de un poeta solo (Botella al Mar, 1975) y Ejercicios de ciego (Botella al Mar, 1976); los ensayos La ficción de la historia (Alción, 2002) y Lectura de seis cuentos argentinos (San Luis Libro, 2012; Primer premio en la Convocatoria Nacional Cuento y Ensayo, 2010). Y las siguientes novelas: Montaje por corte (Puntosur, 1985), La niña muerta (Alcobendas, España, 2011; Primer premio a la Mejor Novela en el III Premio de Novela Corta, 2011), Una muchacha predestinada (V.S. Ediciones, 2014; Primer premio a la Mejor Novela V.S. Editores, 2013), La boca del infierno (Evaristo Ediciones, 2016). Ha ganado diversos premios literarios tanto en España como en Argentina. Y colaborado, como periodista cultural, en medios nacionales e internacionales. Coordina desde hace tres décadas Seminarios de lectura y crítica literaria. Actualmente colabora, junto con la licenciada Dolores Alcira De Cicco, en la revista Evaristo Cultural ejerciendo funciones de crítico de cine y teatro. osvaldogallone@hotmail.com

UNA DIVA DIVINA Y TRAGICÓMICA

Dolores De Cicco y Osvaldo Gallone
julio 18, 2017
Teatro
   Mío es una excelente propuesta musical, cuya protagonista, Lucía Baya Casal, permanece en escena los noventa minutos de duración  del espectáculo con una infrecuente solvencia y una notable variedad de recur...

LA ETERNA SEDUCCIÓN DEL POLICIAL

Dolores De Cicco y Osvaldo Gallone
mayo 6, 2017
Teatro
   Con su conjunción de estilos gótico tradicional y policial clásico, probablemente El sabueso de los Baskerville sea la mejor obra del ciclo detectivesco que tiene a Sherlock Holmes como protagonista. Allí, p...

EL ENÉSIMO GRADO DE LA FICCIÓN

Dolores De Cicco y Osvaldo Gallone
mayo 2, 2017
Teatro
1
El impecable texto de Adriana Tursi –atravesado por alegorías y sobreentendidos- da cuenta de un rasgo vernáculo que no es de los menores: hay momentos precisos y connotados de la realidad argentina en los cual...

A LA SOMBRA DE LA MADRE

Dolores De Cicco y Osvaldo Gallone
abril 24, 2017
TV & CINE
Excelente película dirigida por Mia Hansen-Love e interpretada en su personaje central por Isabelle Huppert (Nathalie), a quien acompaña un grupo de notables actores. Dos vectores predominantes, entre otros, tr...

EL CORAJE DE QUERER | Sobre Otoño, de Marcelo Ruiz

Dolores De Cicco y Osvaldo Gallone
marzo 22, 2017
Teatro
Desde El arte de amar, de Ovidio, hasta Amistad amorosa, de Stendhal, pasando por las célebres tristezas del joven Wether y los patéticos afanes del profesor Humbert Humbert para retener a su joven nínfula, par...

PADRE Y MAESTRO MÁGICO

Dolores De Cicco y Osvaldo Gallone
marzo 13, 2017
TV & CINE
¿Quién fue Pablo Neruda más allá de los datos que puede proporcionar cualquier Enciclopedia biográfica al uso? Es una de las preguntas centrales que se puede formular el espectador antes, durante y después de v...

LA COREOGRAFÍA DE LA MUERTE | Sobre “Fanny y el almirante”

Dolores De Cicco y Osvaldo Gallone
febrero 21, 2017
Teatro
En septiembre de 1955 tiene lugar en Argentina un acontecimiento histórico en el más estricto sentido del concepto: vale decir, un acontecimiento que parte la historia en dos; sin él, todo hubiera sido diferent...

EL LUGAR DE UNA MUJER | Aquarius

Dolores De Cicco y Osvaldo Gallone
febrero 14, 2017
TV & CINE
   Cuando hace décadas, el brillante antropólogo francés Marc Augé acuñó el ya célebre concepto del “no lugar” (Los no lugares, 1993), el término era altamente significativo, pero los ejemplos que lo encarnaban...

31 ° FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA

Dolores De Cicco y Osvaldo Gallone
febrero 3, 2017
TV & CINE
Enrollada la alfombra roja, despedidas las visitas ilustres y acallados los rumores que cualquier acontecimiento de tal carácter despierta, se puede ensayar un balance más sereno de lo que ha dejado, por exceso...
  • 1
  • 2
  • 3

Etiquetas

Alfaguara cuento cuentos Encuentro Internacional de Cultura Japonesa fantástico género negro Japón Jazz Literatura Literatura argentina literatura japonesa Literatura Nacional narrativa argentina Novela Negra Poesía poesía argentina policial Satori teatro argentino terror

Ultimos Posts

  • LA INVENCIÓN DE BIOY
  • Primer Festival Internacional de Poesía FIP – Parque Chas
  • PROBLEMÁTICAS DE ENSEÑANZA DEL IDIOMA JAPONÉS
Ir a la barra de herramientas
  • Acerca de WordPress
    • WordPress.org
    • Documentación
    • Foros de soporte
    • Sugerencias
  • Identifícate