El siguiente texto forma parte del libro Diplomacia y Orientalismo. Fuentes Modernistas, Jorge Ruedas de la Serna (Coordinador), México, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, ...
A continuación presentamos un artículo escrito por el Sr. Tariq Ramadan para el Nieman Reports de la Universidad de Harvard, en su edición del verano de 2007. De acuerdo a este autor, la exposición del “tema mu...
El trabajo que presentamos es una aproximación a la crónica del viaje de Jacob d’Ancona, un comerciante judío italiano que llegó a Zaytun, la actual Quangzhou, en 1273. Su viaje estrictamente comercial quedo re...
Muchas veces, al abordar textos budistas, el lector desprevenido queda paralizado por la incertidumbre de encontrarse frente a una filosofía que propone en última instancia la erradicación del ego, la aniquilac...
El genial poeta y sinólogo venezolano Wilfredo Carrizales, quien nos ha honrado con su amistad y apoyo, nos ofrece en ésta, su primera colaboración con revista Seda, su visión particular de la estepa mongola.
...
Los preceptos confucianos atraviesan la sociedad china de forma incuestionable. Su ideología se cuela hasta la médula misma del pueblo chino, irradiando desde allí al resto de los países del Asia Pacífico. En e...
Pensador, narrador, músico y escritor, Alejandro Dolina es una figura representativa del Buenos Aires artístico y literario. Su curiosa incursión en la historia de la humanidad, lo llevó a meditar también s...
Bitácora de una estadía en Pekín, colección de notas de una viajera contemporánea. En las siguientes líneas podemos observar a través del punctum barthesiano utilizado por la autora, las impresiones que genera ...
Con motivo de su conferencia “Japón y la Era del Imperio; cambios y reformas en la revolución Meiji 1871-1872”, dictada el pasado 15 de Junio de 2006 en el Centro Cultural e Informativo de la Embajada de Japón ...