El pasado 10 de diciembre, en un Hasta Trilce repleto y festivo, se presentó Pentámeros (Ediciones en danza, 2021) el nuevo libro de Eduardo Mileo, poeta ineludible de la poesía argentina contemporánea. Con muc...
Una fiesta auténticaEl sepulturero que le abrió las puertas a Ramones para la grabación del videoclip de Pet Sematary dijo en una entrevista que nunca imaginó, en sus 34 años trabajando en Sleepy Hollow, un...
Traigan a los conejos fantasmasNo sé ustedes, pero yo estoy un poco cansada de tanto realismo. Después de todo hay demasiada realidad ya, ¿para qué hacer más? ¿Por qué no dejar el realismo a las memorias de...
EL PRIMER SARAMAGOEl autor de La viuda (publicada originalmente bajo el título Terra do pecado, impuesto por el editor y nunca enteramente aceptado por el autor) es un joven de veinticuatro años que acaba d...
El infierno y el paraíso según Tove JanssonHa llegado el invierno. La noche domina la estación en el pueblo y la nieve cubre las veredas, los campos y el puerto. En uno de los muelles trabajan los hermanos ...
Simenonianas 1-El señor Simenon y yoComo suelo repetirle a los amigos, para mí Simenon no es un escritor, es un estado de ánimo. Hay momentos que solo admiten su lectura o relectura, por suerte se trat...
Las tonalidades que nos habitanLa extrañeza de lo cotidiano es el hábitat de la escritura de Adela Sánchez Avelino. Sus ficciones se mueven dentro de una constelación de momentos, fragmentos y recortes que ...
La complejidad de TriesteLa sencillez es una búsqueda. Dicen. Es una suerte de puente entre dos relámpagos. Dicen también. La sencillez es una orfandad. Opinan otros. Una estrategia. Una trampa. Una apuesta...
Una narración mordienteLa novela El punto olivina y los cordones de zapatos de Carlos Martín Eguía, publicada por Añosluz Editora en el año 2020, no es lo que parece. Se inicia con la historia de El Zequi, ...