Seda

LO NUMINOSO EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

Rudolph Otto es sin lugar a dudas uno de los pensadores más influyentes en lo que a fenomenología de las religiones compete; su obra Lo sagrado es, tal vez, la introducción ineludible a todo aquel que quiera su...

EL EXOTISMO JAPONÉS

A principios de este año llegó a nuestro país una de las obras más interesantes en cuanto a lo que refiere al orientalismo. Ó-Yoné y Ko-Haru, publicada con el cuidado a que nos tiene acostumbrados Ediciones del...

GOTAS DE LLUVIA | Yasunari Kawabata

Si bien con el éxito de la reedición de Lo Bello y lo Triste Emecé parece haber encarado la ciclópea taréa de editar la obra completa de Kawabata sumando varios ejemplares al año, hubo hace algún tiempo, un eje...

Ser biodegradable

Ante la imposibilidad de coordinar, velocidad y posición en tiempo real, la modernidad nos arrastra en una espiral de demencia dentro de un sistema agotado; en el presente artículo el autor advierte la necesidad de forjar una nueva conciencia planetaria que nos permita recuperar la dimensión verdadera del lugar del hombre en el cosmos.

Sumer y el aporte semita: una antropología pesimista

Las cavilaciones que dan forma al presente artículo surgen de una frase concreta escrita por Mircea Elíade en su “Historia de las creencias…” según la cual el aporte de los conquistadores semitas a la cosmovisión sumeria consistió en haber puesto un acento más pronunciado sobre el hombre. A la luz de las principales creaciones culturales (los mitos teogónicos, cosmogónicos y antropogénicos) de Sumer y de sus correlatos acadios y babilónicos, intentaremos derivar las consecuencias de ese aporte. Por motivos de comodidad y espacio, los relatos míticos sólo serán referenciados.

REFUGIO PROFUNDO

El siguiente relato no pretende ser más que un entretenimiento ligero, muy al estilo de la historia que propone. Sirva también para dar un ejemplo de lo que considero un sinsentido, que es el de la polarización...