Es llamativo cómo, a pesar del tan mentado “boom japonés” en las letras, son pocos los autores que se han vuelto realmente populares en nuestra lengua. Incluso podría afirmar que sobran los dedos de una mano pa...
Ya antes habíamos aprovechado este espacio para nuestros ejercicios literarios. Así publicamos una adaptación dramática de un cuento de Lu Xun y también una creación dramática original inspirada en tres cuentos...
El presente artículo trata de descifrar la posible respuesta del cristianismo asiático minoritario, eso sí, pero seriamente comprometido en su reflexión cristiana a la pregunta que da título a esta contribución...
Traducción de Blas Piñero MartínezEste mes sumamos gustosos entre las filas de nuestros colaboradores al señor Blas Piñero Martínez, quien nos alcanza una selección de poesías de quien fuera considerado el...
Lúcida, comprometida, accesible, Marta Zátonyi, una de las máximas autoridades del país en materia de Estética, tiene la amabilidad de recibirnos en su casa. Sus libros –¡miles!- han ganado la batalla a las par...
En el anterior número de Seda, acercábamos a nuestros lectores dos divertidas historias de la profusa cuentística tibetana (ver link a http://www.revistaseda.com.ar/seda_13/nota_08.htm).
Varios lectores se an...
Con la creciente globalización en los sectores económicos y políticos y la rápida extensión de los medios de comunicación, uno se hace más sensible a los conflictos étnicos, culturales y religiosos que dividen ...
La figura del cuenta-cuentos resulta siempre fascinante. Mas cuando tal oficio es ejercido por una mujer, obligada a fascinar con sus historias al tirano de turno a fin de salvar su propia vida, nos encontramos...
El eje de poder de Japón ha descansado históricamente en figuras diversas y en centros geográficos distintos. La historia de su Axis Mundi, de su centro gravitacional, no puede ser relatada siguiendo la concate...