Gregory Porter se ha transformado en los últimos años en la revelación del jazz vocal de comienzos de siglo. Con un formidable registro en su voz y unas composiciones personalísimas, Gregory nos ha regalado algunos de los álbumes más sofisticados de la última década. El pasado domingo 8 de octubre de 2017 muchos pudimos darnos el lujo de asistir a su primera visita a la Argentina. Una velada inolvidable en el teatro Coliseo en la recorrió buena parte de su repertorio para cerrar los bises con una canción en español: “Quizas, quizas, quizas”, anticipo del disco que acaba de salir en nuestro país.

En su quinto disco de estudio, el hombre de la media en la cabeza rinde tributo a un titán del jazz y de la canción popular: Nat “King” Cole.

Nat “King” Cole & Me es una colección de 12 temas en los que Porter se aleja de su entonación cercana al pop y al soul de sus primeros álbumes para recuperar el estilo de orquestación y la cadencia tradicional del viejo Nat.

EL CAMINO HASTA AHORA

Nacido el 4 de noviembre de 1971 en Sacramento, Gregory Porter pasa su infancia en Bakersfield, California, en donde su madre era clériga. Terminados sus estudios y tras una lesión en el hombro que lo aleja del deporte, Porter pulula por diversas ocupaciones, dedicándose cada vez más profesionalmente al canto. En 2010 lanza su primer álbum, Water, por el sello Motéma Music. El trabajo es bien recibido por la crítica especializada.

Con BeGood (2012), también editado por Motéma Music, Porter comienza a ser tenido en cuenta también por los medios masivos.

El 17 de mayo de 2013 firma contrato con Blue Note Records y en el mes de septiembre de ese año se produce el lanzamiento internacional de su tercer álbum: Liquid Spirit, con el que lograría ingresar en las listas de mejor vendidos en todo mundo. El New York Times describe al artista como «un cantante de jazz de presencia emocionante, un barítono con un regalo de refinamiento primario» y en 2014 se hace con el Grammy al mejor álbum de jazz vocal.

Para el 2016, cuando se edita su cuarto trabajo, Take Me To The Alley, ya se ha consagrado como el artista más vendido de la historia del jazz (más que Miles Davis) y ha recorrido el mundo entero con sus presentaciones.

Seguiremos esperando nuevos trabajos y nuevas visitas.

Sobre El Autor

Damián Blas Vives es actualmente es Director de Gestión y Políticas Culturales de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Entre 2016 y 2020 coordinó el Centro de Narrativa Policial H. Bustos Domecq de dicha institución y antes fue Coordinador del Programa de Literatura y editor de la revista literaria Abanico. Dirigió durante una década el taller de Literatura japonesa de la Biblioteca Nacional, que ahora continúa de manera privada. En 2006 fundó Seda, revista de estudios asiáticos y en 2007 Evaristo Cultural. Coordina el Encuentro Internacional de Literatura Fantástica y Rastros, el Observatorio Hispanoamericano de Literatura Negra y Criminal. Ideó e impulsó el Encuentro Nacional de Escritura en Cárcel, co-coordinándolo en sus dos primeros años, 2014 y 2015. Fue miembro fundador del Club Argentino de Kamishibai. Incursionó en radio, dramaturgia y colaboró en publicaciones tales como Complejidad, Tokonoma, Lea y LeMonde diplomatique. En 2015 funda el sello Evaristo Editorial y es uno de sus editores.

Artículos Relacionados