El lunes 9 de mayo tuvo lugar en la Biblioteca Nacional, en el marco del III Encuentro Internacional de Literatura Fantástica, la mesa titulada Peronismo Fantástico. Reproducimos a continuación el texto leído e...
Aquí la intención es acercarnos al trabajo de una autora que se formó en letras, ha traducido textos de su interés y su propia poesía, muy conocida dentro del activismo de género y en el campo de las letras: Le...
El presente texto fue publicado en otro medio el 27 de mayo de 2013, a dos años de la muerte del activista y músico Gil Scott-Heron (aka “El Padrino del rap”), de ahí su titulo. El último viernes se conmemoraro...
En enero de 2007 publicábamos, en el Nº4 de Revista Seda, una entrevista con José Luis Moure, con quien conversamos acerca de la entonces recién creada Clearab (Cátedra Libre de Estudios Árabes de la U.B.A.), d...
Un levantamiento fallido contra el gobierno de facto que derrocó a Hipólito Yrigoyen. Tres hermanos empujando el carro de la revolución y la idea de liberar al caudillo radical. Tres locos que arriesgaron todo ...
Los días 17 y 18 de septiembre tendrá lugar el II Encuentro Nacional de Escritura en la Cárcel, organizado por la Biblioteca Nacional, el Departamento de Letras y el Programa de Extensión en Cárceles de la Facu...
Mi lectura de Un artista del mundo flotante, de Kazuo Ishiguro.Hace cosa de quince años me anoté en un curso sobre Kazuo Ishiguro. El profesor se llamaba Daniel Ferreyra y supo, de entrada, contagiarnos su ...
Los escritores son siempre egoístas. Aún el más mediocre o nulo de los escritores piensa que lo que está poniendo en palabras sobre el papel, o sobre la pantalla ahora en blanco, es único. Lo cual de alguna man...
Con gran frecuencia, mucho más de la esperada, los bibliotecarios y documentalistas de distintas edades y en muy diferentes épocas hemos escuchado esta pregunta, no necesariamente con intenciones peyorativas. A...