El alquilaba ese deprimente cuarto en la planta baja, al que durante el día iluminaba una ventana amarreta que apenas le permitía espiar la calle. Desde ella saltó hacia la vereda obligado por un irrefrenable i...
La estructura del libro reconoce una especie de línea curva cuya dirección cambia progresivamente simulando recodos que anuncian la presencia de lo otro, o a los otros- los intrusos-, sumando inteligentemente p...
Un paño que se pone encima de otro.Aquello que no sucede según las leyes de la naturaleza; lo dudoso, lo incierto pero no desordenado, perturba por desdibujado, mientras flashes anuncian la inminente oscuri...
Tanto Los tres cabellos blancos como El príncipe de las ardillas, las dos novelas gráficas que conforman el volumen editado por Norma bajo el título de Sortilegios y malas artes, abrevan en el proceloso río del...
Shout Factory reeditó uno de los clásicos de la Hammer, The Plague of the Zombies (1966) y como no todo es tedio y desesperación en medio de la pandemia del Covid-19, nos entregamos al goce del vintage macabro....
La legendaria editorial hispano-argentina Minotauro, perteneciente al grupo Planeta, vuelve a editar clásicos de la ciencia ficción, el terror y el fantástico en su colección Esenciales. Los dos primeros libros...
Maestro indiscutido del manga, Jiro Taniguchi, fallecido en febrero de 2017, fue durante su toda su vida un excepcional cultor de la BD europea. Tanto es así que durante varias décadas soñó con realizar un álbu...
“Déjenme morir” clama una débil voz antes de que en pantalla aparezca el título de la película: The Brain That Wouldn't Die (El cerebro que no podía morir), una producción de Rex Carlton de 1962 dirigida por Jo...
La historieta Locke & Key, de Joe Hill y Gabriel Rodríguez, es maravillosa. Una historia de terror que se edulcora con cierta mirada infantil, pero que no por eso deja de ser truculenta y terrible. Los tres...