Pocos intelectuales ofrecen menos margen para la clasificación prolija que el francés Pierre Klossowski (1905-2001). Él mismo reconocía esta fecunda labilidad al entender que no era ni escritor, ni pensador, ni...
En este libro Malele Penchasky historiza y conforma una constelación de mitos que dan cuenta de la problemática del la histeria a lo largo de toda la cultura occidental mediterránea como algo constitutivo del s...
El genio de François Rabelais (1483-1553), se vislumbra de cuerpo entero en su novela de carácter bufo: Gargantúa y Pantagruel. Su singularidad, como diría Borges de James Joyce, reside en lo “verbal”, ya que a...
Pulsión de prueba. La filosofía puesta a examen, es el primer trabajo de Avital Ronell traducido al castellano. Profesora de Literatura Comparada y directora del Departamento de Lengua y Literatura Alemanas en ...
“Digámoslo de una vez: el hombre ha muerto. No, no es suficiente. Seré mas preciso: ha muerto el Novelista (así, con mayúscula). Ya saben ustedes a quien me refiero. ¿No? Bien, lo intentaré de nuevo: ha muerto ...
Ya todos conocemos al talentosísimo Julio Chávez actor, que con una larga y riquísima trayectoria ha sabido instalarse en un lugar incuestionable en la escena actual. Pero además de excelente actor, Chávez es m...
Un titulo imprescindible. En este clásico de la fenomenología de las religiones, Otto nos recuerda que lo que se predica de Dios de forma racional no es más que una analogía, importante en cuanto suscita en uno...
Siendo uno de los sociólogos más festejados y vendidos de los últimos años, Bauman profundiza en este libro su famosa “teoría líquida” desde un abordaje social y político de lo vertiginoso que resulta en la act...
Operación Traviata, de Ceferino Reato, representa una respuesta demorada a una de las preguntas que resultan ser claves para entender la década del `70 “¿Quién mató a Rucci?”Hace diez años este mismo asunto...