Mientras que Sarmiento recaba en el orientalismo europeo un aparato conceptual que habilitase un proyecto político, sin interesarse en sí por el oriente, Mansilla es el primer argentino en recorrer extensamente...
Por Domingo F. SarmientoSarmiento es el primero en transpolar utilitariamente y con una finalidad política concreta ciertas herramientas del orientalismo europeo, pero en vez de descargar una valoración pey...
En las últimas semanas, editorial Eudeba ha distribuido en las librerías de nuestro país un título inaugural, se trata de Oriente al Sur de Axel Gasquet, investigador argentino radicado en Francia. El ejemplar ...
El objetivo del trabajo es analizar la literatura budista, tomando el caso de Tailandia, la literatura pali y los jatakas. Considerando el amplio campo de estudio que abarca la literatura budista, este trabajo ...
Armenia. Isla cristiana en medio del océano musulmán. Enclave cultural que supo resistir los embates del tiempo y de los hombres. Porfiada insistencia que se despliega durante más de dos milenios. El presente ...
Por Diego Oscar RamosEn nuestra edición de Junio, publicamos bajo el título de “Combate Mental. Una gimnasia para el despertar de la conciencia.”, la entrevista que Augusto Ricciardelli ofreciera a la revis...
Como complemento al diálogo entre Kazuo Ishiguro y Kenzaburo Oé, publicado en éste mismo número, ponemos al alcance de los lectores un relato de uno de los autores ineludibles al hablar de la narrativa japonesa...
Aunque el título de la presente narración, Cazador de Cabeza, pueda inducir al lector a suponer alguna ligazón con el moderno mundo psicoanalítico, la historia de este trabajo transcurre en el siglo XIX en el s...
Este trabajo pretende aproximar al lector a la cuestión de los libros ilustrados árabes. Para ello se ha trabajo sobre tres autores Eva R. Hoffman, D. S. Rice, Jonathan M. Bloom. La primera autora es una especi...