La educación japonesa es un tema que ciertamente resulta difícil de abordar. Si bien en los últimos 100 años ha seguido un modelo cercano al occidental, lleva arrastrando consigo, y cabe destacar que con orgull...
En el presente artículo, el autor analiza cómo ciertos aspectos de la religiosidad irania primitiva, se resisten a la reforma zoroastriana, permaneciendo de manera subyacente en el imaginario popular, para term...
El presente artículo no es un estudio erudito sobre la filosofía taoísta. No pretende echar luz, ni siquiera de forma mínima, sobre el término con el que se identifica a dicha doctrina. Muy por el contrario, ta...
Siempre es placentero para uno encontrarse con figuras importantes del quehacer cultural y literario. Cuando la figura en cuestión es una de las personas que nos acerca, a través de sus traducciones, a ese Japó...
La ruta de la Seda despierta hoy en día la fascinación de turistas de ambos hemisferios. Mientras los románticos occidentales se embarcan a seguir las huellas de Marco Polo, los japoneses, por ejemplo, visitan ...
El presente relato forma parte de la tradición folclórica de los pueblos Visaya que habitan la isla Panay de Filipinas. El texto apareció por primera vez en 1906, en la publicación número 19 del “Journal of Ame...
Es un orgullo para nosotros contar en nuestro primer número con la colaboración de los eminentes indianólogos Fernando Tola y Carmen Dragonetti, a continuación presentamos el sutta primero del Sutta Nipata ante...
El Enuma elish – “cuando arriba”- conocido como el poema babilónico de la creación, fue redactado en lengua acadia y escrito en caracteres cuneiformes sobre tablillas de arcilla. Se cree que su fecha de redacci...
Las cavilaciones que dan forma al presente artículo surgen de una frase concreta escrita por Mircea Elíade en su “Historia de las creencias…” según la cual el aporte de los conquistadores semitas a la cosmovisi...