Un encuentro que en principio nos ubica ante una cuarta pared, para finalmente transportarnos a una dimensión filosófica, en la que la estética fortalece lo conceptual.Una mirada crítica que propone disonan...
Esta obra sorprende al espectador merced a la audacia de llevar a escena un texto profundo, difícil por su estructura simbólica, habida cuenta de que su planteo se sitúa entre la fantasía y lo inconsciente, y c...
El Área de Artes Escénicas del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas, de la Universidad de Buenos Aires, convoca a directores nóveles a presentar su primer proyecto de dirección teatral de larga duración. Las pi...
En un ensayo trascendental de 1891, afirma Oscar Wilde: “Man is least himself when he talks in his own person. Give him a mask, and he will tell you the truth” (“Un hombre es menos él mismo cuando habla desde s...
Afirma el maestro Antonio Machado por boca de su heterónimo Juan de Mairena: “Estamos abocados a una catástrofe moral de proporciones gigantescas, en la cual sólo quedan en pie las virtudes cínicas.” Es por ell...
EGO era la tesis de Candelaria Sabagh, dramaturga y directora. Ella misma aclaraba en algún momento, como autora, que la obra era autoreferencial, hablaba de ella y de quienes la rodeaban. Un mundo que podía pa...
Un pareja se termina y todo lo que representaba esa unión se fragmenta: fotos, la biblioteca compartida, las explicaciones a la suegra.María Paula Olmo dirige Siento Perderte, primera parte de una trilogía...
Pieza dramática inspirada libremente en cuentos de Yasunari KawabataMi primer contacto con la obra de Kawabata fue a través de Primera nieve en el Monte Fuji, un libro que reúne sólo diez cuentos de su va...
En el ya clásico El olor de la guayaba (esa larga conversación con su dilecto amigo Plinio Apuleyo Mendoza), Gabriel García Márquez reflexiona: “(…) … siempre he creído que el poder absoluto es la realización m...