En un diciembre de 1931 o un enero de 1932, en la casa de San Isidro de Victoria Ocampo, durante un almuerzo para agasajar a no se sabe qué poeta francés, Borges y Bioy se conocen. Este episodio se repite tres ...
Escribir sobre Borges implica considerar la importancia del Otro y del espacio en su narrativa, la presencia de rasgos locales y foráneos, y la intertextualidad como una constante que caracteriza su producción....
Difícil que quien se definiese a sí mismo como “comunista hormonal”, como es el caso del premio Nobel de literatura José Saramago, terminase escribiendo cuentos de hadas; pero más difícil sería alejar...
«¿Por qué nos inquieta que don Quijote sea lector del Quijote, y Hamlet, espectador de Hamlet? Creo haber dado con la causa: tales inversiones sugieren que si los caracteres de una ficción pueden ser lectores o...
Evaristo Cultural conmemora los 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, la máxima figura de las letras españolas, con este ensayo de Pablo Martínez Burkett en el que confluyen el autor y sus más ...
Y con Funes me refiero al memorioso de Fray Bentos, para los que se acuerdan de él (Funes el Memorioso, Borges, 1944). En este personaje Borges nuclea un juego de contraposición de los planos temporales, contra...
Entrevistar a Horacio González es ascender por una espiral de verborragia a la comprensión lúcida de una historia y de un escenario cultural. En su oficina de la Biblioteca Nacional y con café de por medio, el ...