Daniel Guebel nació en Buenos Aires en 1956. Escritor; dramaturgo y periodista; es autor de las novelas Arnulfo o los infortunios de un príncipe; La perla del emperador (Premio Emecé y Segundo Premio Municipal de Novela); Los elementales; Matilde; Cuerpo cristiano; El terrorista; Nina; El perseguido; La vida por Perón; Carrera y Fracassi; El caso Voynich; Mis escritores muertos y Enana blanca; y de los libros de cuentos El ser querido; Los padres de Sherezade; Genios destrozados y Tres visiones de las mil y una noches. Literatura Random House editó las novelas Ella; La carne de Evita; Las mujeres que amé; Derrumbe; El absoluto y El hijo judío. En teatro publicó Adiós mein Führer; Tres obras para desesperar; Padre y Pornografía sentimental. Es coautor; junto con Sergio Bizzio; de Dos obras ordinarias y El día feliz de Charlie Feiling. Con El absoluto -el mejor libro de ficción de 2016 según el diario La Nación- obtuvo en 2017 el Premio Literario de la Academia Argentina de Letras y en 2018 el Premio Nacional de Literatura; categoría Novela. En 2019 El hijo judío recibió el Premio de la Crítica de la Feria del Libro al mejor libro de creación literaria.

 

Juan José Burzi es autor, entre otros, de la nouvelle “El trabajo del fuego” y de los libros de cuentos “Un dios demasiado pequeño”, “Sueños del hombre elefante” y “Los deseantes”. También ha traducido diferentes autores de lengua inglesa, entre los que se encuentran Lovecraft, Cherteston y Le Fanu. En 2018 publicó «Shibari» con Evaristo Editorial

 

 

 

 

 

 

Sobre El Autor

El Festivalón nace como un gesto de unión para inaugurar un espacio simbólico que creemos más que necesario en nuestro país. Bajo la consigna "La cultura no se detiene" aúna espacios como el Encuentro Internacional de Literatura Fantástica; los festivales de literatura negra y policial Córdoba Mata, Rosario Negra, Festival Azabache; Rastros, el Observatorio Hispanoamericano de Género Negro y Criminal, la Feria del Libro de Villa Mercedes, Poesía Va, San Juan En-Pluma, Coliseo de Poesía y el Festival La otra Mirada de cine documental.

Artículos Relacionados

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir a la barra de herramientas