Posiblemente Goethe sea, junto a Cervantes y Shakespeare, uno de los escasos sobrevivientes de lo que hasta hace poco tiempo se llamaba, sin tantas suspicacias, “cultura universal”, del mismo modo en que así er...
Nació en Buenos Aires en 1979. Es licenciada en Letras (UBA) y docente en la Licenciatura en Artes de la escritura (UNA). Coordina talleres de narrativa. Publicó crítica y ficción en revistas y antologías...
Los mejores policiales, además de poseer una trama atractiva y poderosa, retratan el mundo que se esconde en el mundo donde se producen. Junto con la ciencia ficción, compone el dúo de géneros más sociológicos ...
La gracia residual de una ecuación divinaQuizás no exista una relación tan singular como la presente entre los museos y los juguetes. Por un lado, el acto consagratorio de objetos expuestos en vitrinas para...
La economía política supone la interacción mutua entre el Estado y el mercado, uno puede prevalecer sobre el otro, de acuerdo al contexto y las circunstancias históricas, pero, para hablar de economía política,...
Cuando la gente le toma a uno por un monstruo, solo puede hacerse una cosa…
¡Sobrepasar sus expectativas!
Con Jeronimus Quint, Dorison crea al antagonista perfecto para nuestro antihéroe. Quint es...
El oficio de narradorExtraño oficio es un libro sobre las memorias del que cuenta, el narrador, y sobre la memoria de la sociedad y también sobre los olvidos impensados, los olvidos que laceran o que duelen...
(Salamanca, 1951) es articulista y novelista que ha publicado cincuenta libros entre novelas y compilaciones de relatos y ha obtenido algunos de los premios más prestigiosos del panorama literario español c...
En 2004, el director australiano James Wan puso patas para arriba el mundo cinematográfico del terror con su ópera prima, Saw/El juego del miedo, una película que había sido hecha con dos pesos (una escenografí...