Los chorreados
Dos chorreados malos, bien malos, andaban a esas horas. Sus caras se entrecortaban por las sombras. Gustaban de llamarse “los chorreados”. Sus ojos eran castigados por la oscuridad de esas madrugadas. Qué son ellos sino fantasmas para nosotros, qué somos nosotros sino fantasmas para ellos. Qué temprana la edad en que uno delimita el afuera y el adentro. Los unos y los otros. Fronteras. El bien y el mal. Nosotros y ellos. Catálogo de acciones. Y en verdad nadie tiene cara. Los unos por las sombras, los otros porque tapan la luz
Lo que somos
Todas las ciudades tienen su zoológico. A menudo los hombres necesitan recordarse lo que no son.
Sobre la ausencia
Ella le dijo te exijo el divorcio, una noche en una mesa. Pero él no estaba. Ya era ausencia. Él le había dicho te exijo el divorcio un año antes. Es así como suelen ser de discontinuos los tiempos de la exigencia.
El ovillo
Cada uno de nosotros en cada una de las puntas y desde ahí empezamos a tirar de la madeja en direcciones opuestas. Era extenso aquel ovillo hasta que quedó tensa la lana, cada uno en un lugar distante de cada uno, con una sola mano ocupada en sostener el extremo de un abrigo que no pudo ser.
Leandro Hidalgo (Mendoza, Argentina, 1981) Sociólogo. Como microrrelatista, han recogido sus cuentos en revistas especializadas, antologías, diarios y páginas web, nacionales e internacionales. Fue finalista del CONCURSO INTERNACIONAL DE MICROFICCIÓN «GARZÓN CÉSPEDES», obtuvo Mención en el CONCURSO DE MINIFICCIÓN “MÁRGENES” 2009, seleccionado en el CONCURSO “ALGAZARA” DE MICRORRELATOS, Editorial Hipálage, Madrid 2010. Sus cuentos fueron incluidos, entre otras, en la antología MIL Y UN CUENTOS DE UNA LÍNEA, ed. Thule, Barcelona, 2007 y en ARDEN ANDES microficciones argentina-chilenas, ed. Macedonia, 2011. Participó como escritor en numerosos encuentros nacionales e internacionales dedicados al género de la microficción. Invitado a la FERIA DEL LIBRO BUENOS AIRES 2010, y al II Seminario de literatura Chileno- Hispanoamericana en la Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile, 2010. Organizó la OBB -Orden de la Brillante Brevedad- por primera vez en Mendoza. Es el creador junto al pianista Mario Galván del espectáculo literario musical “Niños guerreros”. Publicó “Capacho” Ed. Macedonia, Bs As. 2010.
Su página web es: www.capachobonsai.blogspot.com