Ella la vio llegar. Anselmo la había comprado y la traía, con caminar cansino, guiándola con una soga que le ajustaba el gaznate. El la había elegido en la Feria de Otoño y le contó que le decían “la colorada”....
Estoy tirada en el sillón del living, hundida en el cuero. Me gusta esta sensación, aunque no los días de calor. Hoy el clima está perfecto. Creo que entiendo a los perros cuando buscan ovillarse en su hueco. P...
–¿Me la ponés? – me preguntó un nena.Yo había estado leyendo una revista vieja que encontré en la mesita, un Gráfico, para distraerme un poco de la molestia que sentía en la boca. Levanté la vista. La nena ...
Es sabida por todos los lectores la dificultad de acceder a la producción de escritores de habla hispana contemporáneos fuera de sus países de origen. Si bien una parte importante de los nombres están fichados ...
–Para mí sos una pobre mina que me estuve curtiendo. Alejate –se despachó el muy forro. Y yo ya había encontrado “nuestra” canción.Admito que tal vez la parte romántica corrió sólo por mi cuenta. Como sea…L...
El Absoluto indaga las raíces y ramas del arte y de la ciencia, encaradas como cuestiones mentales. Los genios que intentan trabajarlas y llevarlas a algo más. No solo conmover al individuo, sino al universo y ...
José Luis Peixoto se erige como una de las grandes voces de la literatura portuguesa de nuestra generación. En la novela coral Galveias, editada recientemente por la colección Literatura Mondadori, confluyen la...
—Sos una pobre mina que me estuve curtiendo—lanzó el HDP. Pero eso fue después. Antes, me separé. No de él, claro. De mi ex.Tengo treinta y cuatro y decidí separarme. Volver a cero. Empezar de nuevo. Lo pri...
La marginalidad atraviesa la literatura argentina de cabo a rabo. Desde Echeverría hasta Cucurto, un repaso sobre la literatura de la violencia y el desamparo.Hay una explicación muy simple sobre por qu...