Con alegría compartimos las palabras de María Moreno durante La kermés del día después, que reabre felizmente –bajo su dirección– las puertas del Museo del Libro y de la Lengua, e invita a la participación de t...
Hay palabras que encierran una significativa ambigüedad. Una de estas palabras es la palabra imaginación, tan consustanciada no solo con la novela sino con toda expresión artística; otra, la palabra utopía. En ...
El presente trabajo abordará la obra del antillano Derek Walcott, Premio Nobel de Literatura 1992, desde el marco teórico del paradigma decolonial. La obra de Walcott, cifrada aquí en dos de sus textos más embl...
Repensar en la derrotaSe trata del segundo tomo del ambicioso proyecto que se propuso editorial Caterva denominado Desierto y Nación, esta vez dedicado a pensar las tradiciones que conformaron al Estado en ...
Reproducimos a continuación las crónicas chilenas que nuestro colega y amigo Diego Alfaro Palma publica desde su página https://diegopersonae.wordpress.com/Chile despierta, ¡fuerza Chile!Viernes 18/...
RETRATO DEL CRÍTICO DESAPACIBLEAcaba de morir Harold Bloom, a los ochenta y nueve años de su edad. Y como primer gesto que puede delinear las formas de un homenaje harto merecido habría que decir que su...
Tercera edición del Festival de No Ficción
“Basado en Hechos Reales”
Anticipos
Ya está lista la convocatoria al concurso anual de crónica breve. El premio es de $60.000 para la crónica ganadora y la ...
Solo una cosa no hay. Es el olvido. Durante su ir y venir lo pertenecieron movidas literarias que no nos importan y hoy lo representan trozos de mármol, placas. Ostentan, el que fue su nombre parcial. No sabemo...
La distorsión del lenguaje en la época actual en nuestro país ha logrado cambiarle el sentido y la significación a ciertas palabras y en este caso tomo como ejemplo la palabra política, cuya definición es muy c...